El desarrollo de las criptomonedas se incluye en el plan quinquenal XIV.
Recientemente, el país publicó el texto completo de la recomendación del "plan 14-5" y los objetivos de largo plazo para 2035. En él se establece claramente que se debe "avanzar de manera constante en la investigación y desarrollo de monedas digitales". La recomendación del plan señala que se debe establecer un sistema moderno de banco central, mejorar el mecanismo de regulación de la oferta monetaria, avanzar de manera constante en la investigación y desarrollo de monedas digitales, y perfeccionar el mecanismo de formación y transmisión de tasas de interés en el mercado.
Hong Kong planea establecer un sistema de licencias para proveedores de servicios de activos virtuales
El Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, a través de la Oficina de Asuntos Financieros y del Tesoro, ha publicado recientemente un documento de consulta para solicitar la opinión pública sobre la enmienda de ciertas leyes. El documento propone establecer un sistema de licencias para proveedores de servicios de activos virtuales, que exige que las instituciones que deseen operar plataformas de intercambio de activos virtuales en Hong Kong soliciten una licencia a la Comisión de Valores y Futuros y cumplan con los requisitos correspondientes. Las instituciones con licencia deben cumplir con regulaciones como la de prevención de lavado de dinero. Operar sin licencia o violar las regulaciones conllevará sanciones penales.
Rusia podría exigir la declaración de ganancias de activos criptográficos
La Duma Estatal de Rusia está discutiendo un nuevo proyecto de ley que podría exigir a los ciudadanos rusos declarar los ingresos y la tenencia de activos "electrónicos" en plataformas extranjeras. El proyecto de ley propone que si los ciudadanos superan un volumen de transacciones anual en plataformas digitales extranjeras por encima de una cantidad específica, deben declararlo a las autoridades fiscales. Este proyecto de ley también podría otorgar a los organismos reguladores la autoridad para supervisar las billeteras de criptomonedas y las cuentas de negociación.
Países Bajos emite por primera vez licencias para plataformas de criptomonedas
La plataforma de intercambio de criptomonedas BLOX se ha convertido en la primera autorizada para operar con clientes minoristas en los Países Bajos después de la implementación de la quinta directiva de la UE sobre el lavado de dinero. La empresa indicó que esto significa que el público en general aún puede participar en la inversión en criptomonedas con un bajo umbral. En los Países Bajos, todas las empresas que permiten a los usuarios comprar, vender, comerciar y poseer criptomonedas deben registrarse en el banco central.
Corea del Sur planea fortalecer la divulgación de la identidad de los clientes de las empresas de criptomonedas
La Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur está promoviendo enmiendas legales que exigen a los proveedores de servicios de activos virtuales en el país informar los nombres reales de los clientes. Estas enmiendas tienen como objetivo prevenir el lavado de dinero y requerirán que las instituciones pertinentes realicen transacciones con cuentas de nombre real y adopten otras medidas de control de riesgos. Los proveedores de servicios también deberán obtener certificación de seguridad de la información y mantener adecuadamente los registros de transacciones de los clientes.
Venezuela lanza intercambio de criptomonedas estatal
Venezuela ha lanzado un intercambio de criptomonedas estatal llamado VEX, que admite el comercio de la criptomoneda Petro emitida por el país y otras criptomonedas principales como Bitcoin con la moneda local. Según la información oficial, VEX utiliza tecnología P2P y se puede acceder a través de una aplicación de billetera criptográfica emitida por el gobierno. Esta medida demuestra que el gobierno de Venezuela está promoviendo activamente la aplicación de criptomonedas en el país.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Hash_Bandit
· hace21h
parece que China finalmente se está subiendo al tren de las criptomonedas... mejor tarde que nunca, para ser honesto
Ver originalesResponder0
GateUser-7b078580
· hace21h
Los datos muestran que el 99% de la regulación estricta termina en fracaso.
Ver originalesResponder0
ApeEscapeArtist
· hace21h
Preparar una emboscada en el bull run, es solo cuestión de tiempo.
El 14º y 5º plan incluye Dinero Digital, la regulación global de encriptación continúa endureciéndose.
Dinámicas regulatorias
Recientemente, el país publicó el texto completo de la recomendación del "plan 14-5" y los objetivos de largo plazo para 2035. En él se establece claramente que se debe "avanzar de manera constante en la investigación y desarrollo de monedas digitales". La recomendación del plan señala que se debe establecer un sistema moderno de banco central, mejorar el mecanismo de regulación de la oferta monetaria, avanzar de manera constante en la investigación y desarrollo de monedas digitales, y perfeccionar el mecanismo de formación y transmisión de tasas de interés en el mercado.
El Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, a través de la Oficina de Asuntos Financieros y del Tesoro, ha publicado recientemente un documento de consulta para solicitar la opinión pública sobre la enmienda de ciertas leyes. El documento propone establecer un sistema de licencias para proveedores de servicios de activos virtuales, que exige que las instituciones que deseen operar plataformas de intercambio de activos virtuales en Hong Kong soliciten una licencia a la Comisión de Valores y Futuros y cumplan con los requisitos correspondientes. Las instituciones con licencia deben cumplir con regulaciones como la de prevención de lavado de dinero. Operar sin licencia o violar las regulaciones conllevará sanciones penales.
La Duma Estatal de Rusia está discutiendo un nuevo proyecto de ley que podría exigir a los ciudadanos rusos declarar los ingresos y la tenencia de activos "electrónicos" en plataformas extranjeras. El proyecto de ley propone que si los ciudadanos superan un volumen de transacciones anual en plataformas digitales extranjeras por encima de una cantidad específica, deben declararlo a las autoridades fiscales. Este proyecto de ley también podría otorgar a los organismos reguladores la autoridad para supervisar las billeteras de criptomonedas y las cuentas de negociación.
La plataforma de intercambio de criptomonedas BLOX se ha convertido en la primera autorizada para operar con clientes minoristas en los Países Bajos después de la implementación de la quinta directiva de la UE sobre el lavado de dinero. La empresa indicó que esto significa que el público en general aún puede participar en la inversión en criptomonedas con un bajo umbral. En los Países Bajos, todas las empresas que permiten a los usuarios comprar, vender, comerciar y poseer criptomonedas deben registrarse en el banco central.
La Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur está promoviendo enmiendas legales que exigen a los proveedores de servicios de activos virtuales en el país informar los nombres reales de los clientes. Estas enmiendas tienen como objetivo prevenir el lavado de dinero y requerirán que las instituciones pertinentes realicen transacciones con cuentas de nombre real y adopten otras medidas de control de riesgos. Los proveedores de servicios también deberán obtener certificación de seguridad de la información y mantener adecuadamente los registros de transacciones de los clientes.
Venezuela ha lanzado un intercambio de criptomonedas estatal llamado VEX, que admite el comercio de la criptomoneda Petro emitida por el país y otras criptomonedas principales como Bitcoin con la moneda local. Según la información oficial, VEX utiliza tecnología P2P y se puede acceder a través de una aplicación de billetera criptográfica emitida por el gobierno. Esta medida demuestra que el gobierno de Venezuela está promoviendo activamente la aplicación de criptomonedas en el país.