La inestabilidad financiera global provoca que Bitcoin caiga por debajo de 77,000 dólares y se recupere, el mercado de criptomonedas llega a un punto de inflexión.
Cambios en los mercados financieros globales: Políticas de Trump y la tendencia de los Activos Cripto
Recientemente, los mercados financieros internacionales han experimentado una intensa volatilidad, lo que refleja una compleja situación económica y el impacto de las políticas. A medida que la disputa arancelaria global se intensifica, las preocupaciones sobre una recesión económica en Estados Unidos aumentan. El 10 de marzo, las acciones estadounidenses sufrieron un duro golpe, con los tres principales índices cayendo en conjunto. El índice Dow Jones cayó más del 2%, mientras que el índice Nasdaq y el índice S&P 500 bajaron un 4% y un 2.7%, respectivamente.
Esta volatilidad también afectó al mercado de Activos Cripto. Bitcoin llegó a caer por debajo de 77,000 dólares, con una caída diaria de más del 8%. Ethereum tuvo un rendimiento aún más débil, cayendo brevemente por debajo de 1,800 dólares, regresando a niveles de precios de hace varios años. Sin embargo, el mercado parece haber mostrado rápidamente signos de recuperación, con el precio de Bitcoin recuperándose a alrededor de 82,000 dólares, y Ethereum volviendo a superar los 1,900 dólares.
El actual entorno del mercado está lleno de incertidumbre, y los inversores generalmente están reflexionando si este rebote es un fenómeno a corto plazo o una señal de reversión de tendencia. Para entender la caída actual de los Activos Cripto, es necesario examinar la política económica actual y la situación global desde una perspectiva más macro.
Al revisar la historia, durante la campaña de un político, los mercados financieros globales respondieron positivamente a sus propuestas de reducción de impuestos, relajación de regulaciones y otras políticas. Las acciones estadounidenses, el dólar y el Bitcoin experimentaron un aumento significativo. Sin embargo, se demostró que estas políticas no solo trajeron un aumento en el mercado, sino que también sembraron las semillas de una recesión económica.
Desde la perspectiva de los indicadores económicos nacionales de EE. UU., la situación es compleja. Los datos de empleo no agrícola de febrero fueron ligeramente inferiores a lo esperado, con una tasa de desempleo que aumentó ligeramente al 4.1%. Pero lo que es más preocupante es el problema de la inflación, ya que la tasa de inflación anual esperada para febrero alcanzó el 4.3%, un nuevo máximo en tiempos recientes. La confianza del consumidor también ha disminuido, y se espera que el porcentaje de hogares que anticipan un deterioro en su situación financiera en el próximo año aumente al 27.4%.
En este contexto, varias instituciones financieras han comenzado a emitir advertencias sobre una recesión económica en Estados Unidos. El Banco de la Reserva Federal de Atlanta predice que el PIB podría contraerse un 2.4% en el primer trimestre de este año. El modelo de JPMorgan muestra que la probabilidad de una recesión económica en Estados Unidos ha aumentado del 17% a finales de noviembre del año pasado al 31%.
Los cambios en estos datos económicos están estrechamente relacionados con las políticas comerciales recientes. La frecuente modificación de las políticas arancelarias ha provocado medidas de represalia por parte de los socios comerciales internacionales, lo que ha aumentado aún más la incertidumbre económica.
Frente a la compleja situación económica, los formuladores de políticas parecen estar buscando soluciones para optimizar recursos. Por un lado, recortan el gasto gubernamental, y por otro, aumentan los ingresos fiscales a través de políticas arancelarias. Al mismo tiempo, también están impulsando ajustes en el gasto en defensa y cambios en el panorama geopolítico.
A largo plazo, estas políticas podrían tener ciertos efectos, como la simplificación de las instituciones gubernamentales y la mejora del balance comercial, entre otros. Sin embargo, a corto plazo, estas reformas a menudo generan dolores económicos, lo que provoca fluctuaciones en el mercado.
El comportamiento del mercado de Activos Cripto está altamente relacionado con el mercado financiero tradicional. Las fluctuaciones en el precio de Bitcoin están estrechamente ligadas a los indicadores económicos de Estados Unidos. Actualmente, el mercado de encriptación parece estar en un punto de inflexión entre el mercado alcista y bajista, enfrentando factores positivos, como el mantenimiento de precios altos de Bitcoin y la posible mejora en el entorno regulatorio, pero también desafíos como la falta de impulso de crecimiento y la disminución de la liquidez.
A medida que miramos hacia el futuro, la tendencia del mercado depende en gran medida de la política económica de Estados Unidos y de la situación económica global. Si la Reserva Federal comienza a reducir las tasas de interés y reinicia la flexibilización cuantitativa, junto con una situación de activos y pasivos relativamente sólida, la economía estadounidense podría volver a entrar en un ciclo de expansión. Sin embargo, el riesgo de recesión sigue existiendo.
A corto plazo, debido a la incertidumbre del entorno macroeconómico, el mercado de Activos Cripto podría tener dificultades para mostrar una reversión clara. El Bitcoin podría fluctuar cerca del nivel de precio actual, mientras que el rendimiento de otras monedas podría ser aún más débil.
A largo plazo, muchos profesionales de la industria siguen siendo optimistas sobre el mercado de Activos Cripto. Algunos analistas predicen que el bitcoin podría alcanzar niveles muy altos en el futuro, pero también advierten que podría experimentar un período difícil antes de eso. Datos recientes muestran que los grandes inversionistas están aumentando sus tenencias de bitcoin, lo que podría indicar una recuperación de la confianza en el mercado.
Para los inversores, en el actual entorno de mercado complejo, es crucial prestar atención a la situación económica global, la tendencia de la inflación y los cambios geopolíticos. Al tomar decisiones de inversión, es necesario mantener la cautela y la paciencia, esperando que aparezcan señales de mercado más claras.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
¯\_(ツ)_/¯
· hace20h
Reducir pérdidas de la posición son tontos
Ver originalesResponder0
CoffeeOnChain
· hace20h
comprar la caída falló de nuevo
Ver originalesResponder0
MysteryBoxOpener
· hace20h
¿Aún estás perdiendo con el mercado así?
Ver originalesResponder0
OnChainDetective
· hace20h
Advertencia: hace dos horas se detectaron tres grandes transferencias sospechosas en la cadena, ¿las instituciones están construyendo una posición en secreto? La idea ya se ha organizado al 94.26%
La inestabilidad financiera global provoca que Bitcoin caiga por debajo de 77,000 dólares y se recupere, el mercado de criptomonedas llega a un punto de inflexión.
Cambios en los mercados financieros globales: Políticas de Trump y la tendencia de los Activos Cripto
Recientemente, los mercados financieros internacionales han experimentado una intensa volatilidad, lo que refleja una compleja situación económica y el impacto de las políticas. A medida que la disputa arancelaria global se intensifica, las preocupaciones sobre una recesión económica en Estados Unidos aumentan. El 10 de marzo, las acciones estadounidenses sufrieron un duro golpe, con los tres principales índices cayendo en conjunto. El índice Dow Jones cayó más del 2%, mientras que el índice Nasdaq y el índice S&P 500 bajaron un 4% y un 2.7%, respectivamente.
Esta volatilidad también afectó al mercado de Activos Cripto. Bitcoin llegó a caer por debajo de 77,000 dólares, con una caída diaria de más del 8%. Ethereum tuvo un rendimiento aún más débil, cayendo brevemente por debajo de 1,800 dólares, regresando a niveles de precios de hace varios años. Sin embargo, el mercado parece haber mostrado rápidamente signos de recuperación, con el precio de Bitcoin recuperándose a alrededor de 82,000 dólares, y Ethereum volviendo a superar los 1,900 dólares.
El actual entorno del mercado está lleno de incertidumbre, y los inversores generalmente están reflexionando si este rebote es un fenómeno a corto plazo o una señal de reversión de tendencia. Para entender la caída actual de los Activos Cripto, es necesario examinar la política económica actual y la situación global desde una perspectiva más macro.
Al revisar la historia, durante la campaña de un político, los mercados financieros globales respondieron positivamente a sus propuestas de reducción de impuestos, relajación de regulaciones y otras políticas. Las acciones estadounidenses, el dólar y el Bitcoin experimentaron un aumento significativo. Sin embargo, se demostró que estas políticas no solo trajeron un aumento en el mercado, sino que también sembraron las semillas de una recesión económica.
Desde la perspectiva de los indicadores económicos nacionales de EE. UU., la situación es compleja. Los datos de empleo no agrícola de febrero fueron ligeramente inferiores a lo esperado, con una tasa de desempleo que aumentó ligeramente al 4.1%. Pero lo que es más preocupante es el problema de la inflación, ya que la tasa de inflación anual esperada para febrero alcanzó el 4.3%, un nuevo máximo en tiempos recientes. La confianza del consumidor también ha disminuido, y se espera que el porcentaje de hogares que anticipan un deterioro en su situación financiera en el próximo año aumente al 27.4%.
En este contexto, varias instituciones financieras han comenzado a emitir advertencias sobre una recesión económica en Estados Unidos. El Banco de la Reserva Federal de Atlanta predice que el PIB podría contraerse un 2.4% en el primer trimestre de este año. El modelo de JPMorgan muestra que la probabilidad de una recesión económica en Estados Unidos ha aumentado del 17% a finales de noviembre del año pasado al 31%.
Los cambios en estos datos económicos están estrechamente relacionados con las políticas comerciales recientes. La frecuente modificación de las políticas arancelarias ha provocado medidas de represalia por parte de los socios comerciales internacionales, lo que ha aumentado aún más la incertidumbre económica.
Frente a la compleja situación económica, los formuladores de políticas parecen estar buscando soluciones para optimizar recursos. Por un lado, recortan el gasto gubernamental, y por otro, aumentan los ingresos fiscales a través de políticas arancelarias. Al mismo tiempo, también están impulsando ajustes en el gasto en defensa y cambios en el panorama geopolítico.
A largo plazo, estas políticas podrían tener ciertos efectos, como la simplificación de las instituciones gubernamentales y la mejora del balance comercial, entre otros. Sin embargo, a corto plazo, estas reformas a menudo generan dolores económicos, lo que provoca fluctuaciones en el mercado.
El comportamiento del mercado de Activos Cripto está altamente relacionado con el mercado financiero tradicional. Las fluctuaciones en el precio de Bitcoin están estrechamente ligadas a los indicadores económicos de Estados Unidos. Actualmente, el mercado de encriptación parece estar en un punto de inflexión entre el mercado alcista y bajista, enfrentando factores positivos, como el mantenimiento de precios altos de Bitcoin y la posible mejora en el entorno regulatorio, pero también desafíos como la falta de impulso de crecimiento y la disminución de la liquidez.
A medida que miramos hacia el futuro, la tendencia del mercado depende en gran medida de la política económica de Estados Unidos y de la situación económica global. Si la Reserva Federal comienza a reducir las tasas de interés y reinicia la flexibilización cuantitativa, junto con una situación de activos y pasivos relativamente sólida, la economía estadounidense podría volver a entrar en un ciclo de expansión. Sin embargo, el riesgo de recesión sigue existiendo.
A corto plazo, debido a la incertidumbre del entorno macroeconómico, el mercado de Activos Cripto podría tener dificultades para mostrar una reversión clara. El Bitcoin podría fluctuar cerca del nivel de precio actual, mientras que el rendimiento de otras monedas podría ser aún más débil.
A largo plazo, muchos profesionales de la industria siguen siendo optimistas sobre el mercado de Activos Cripto. Algunos analistas predicen que el bitcoin podría alcanzar niveles muy altos en el futuro, pero también advierten que podría experimentar un período difícil antes de eso. Datos recientes muestran que los grandes inversionistas están aumentando sus tenencias de bitcoin, lo que podría indicar una recuperación de la confianza en el mercado.
Para los inversores, en el actual entorno de mercado complejo, es crucial prestar atención a la situación económica global, la tendencia de la inflación y los cambios geopolíticos. Al tomar decisiones de inversión, es necesario mantener la cautela y la paciencia, esperando que aparezcan señales de mercado más claras.