La dirección de la pista DePIN y su fusión con la IA: el caso de Roam
En los últimos años, la red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) ha pasado por un proceso de entusiasmo a calma. Con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, el enfoque del mercado se ha desplazado hacia el campo de la IA. Sin embargo, DePIN no se ha estancado, sino que busca nuevas direcciones de desarrollo, siendo la combinación con la tecnología de IA la más destacada. El proyecto Roam es un representante de esta tendencia.
La esencia de DePIN
DePIN se refiere a un mecanismo de incentivos basado en tokens que alienta a los usuarios a compartir recursos personales para construir redes de infraestructura. Esto incluye varios campos como espacio de almacenamiento, tráfico de comunicación, computación en la nube y energía. El núcleo de DePIN radica en la integración de recursos, haciendo que los recursos fluyan de manera eficiente hacia el lado de la demanda a través de incentivos en tokens.
Principalmente se divide en tres categorías:
Tipo de almacenamiento: proporciona servicios de almacenamiento en la nube
Clase de poder computacional: Plataforma de renderizado GPU descentralizada
Red: Formar una red global de WIFI a través de incentivos de tokens
El proyecto DePIN es similar a Bitcoin, ya que requiere una inversión inicial para comprar equipos físicos y luego continuar con la minería. Debido a su conexión con el mundo real, DePIN aporta externalidades positivas a toda la industria.
Estado actual del mercado DePIN
Según estadísticas de plataformas de datos, DePIN tiene cerca de 4.56 millones de dispositivos en aproximadamente 196 países y regiones del mundo, con un valor de mercado de 7.1 mil millones de dólares. Entre ellos, Roam tiene la mayor cantidad de dispositivos, alcanzando 1.18 millones. Los dispositivos DePIN se distribuyen principalmente en Estados Unidos, Europa y el sudeste asiático, siendo este último la región con mayor concentración, especialmente en Corea del Sur.
En general, DePIN está generando una nueva ronda de efectos de enriquecimiento, y la región de Asia Sudeste está aprovechando sus ventajas en manufactura y mano de obra para invertir plenamente en esta pista.
Introducción al proyecto Roam
Roam pertenece a la categoría de redes dentro de DePIN, y se puede definir como una combinación de Web3 + WIFI, siendo un operador de red inalámbrica y telecomunicaciones descentralizado. Roam ofrece una variedad de productos, incluyendo hardware WIFI y tarjetas eSIM. Los usuarios pueden minar comprando hardware o obtener tráfico gratuito completando tareas.
En la arquitectura técnica de Roam, la Capa de Datos de Telecomunicaciones de Roam es un concepto central, que implementa funciones a través de cuatro módulos ecológicos principales:
Roam Network: enfocado en la construcción de infraestructura de red
Roam Growth: Incentivar a los usuarios a participar mediante mecanismos de incentivos
Roam Discovery: apoyar nuevos proyectos, impulsar la innovación
Roam Community: Enfoque en la construcción y gobernanza de la comunidad
El plan futuro de Roam acelera la implementación de la capa de datos y se fusiona profundamente con la IA.
La fusión de Roam y la IA
Roam está aprovechando su ventaja en datos de comunicación para proporcionar datos utilizables de alta calidad para proyectos de IA. En la era de la IA, el monopolio de datos de los gigantes tradicionales obstaculiza el entrenamiento de modelos integrales y la integración de datos globales. Roam ofrece servicios a operadores a través de medios Web3 y, a cambio, proporciona fuentes de datos a empresas de IA, protegiendo la privacidad.
Roam utiliza tecnologías de identidad descentralizada (DID), credenciales verificables (VC) y pruebas de conocimiento cero (ZK) para proteger la privacidad del usuario. A través de la colaboración con múltiples socios del ecosistema DePIN, Roam está construyendo un ecosistema diverso de conjuntos de datos de entrenamiento de IA.
Roam no solo proporciona datos a nivel de operador básico, sino que también integra recursos de datos multidimensionales, incluyendo monitoreo del clima, servicios CDN, uso de energías renovables, autenticación, comportamiento de pago, entre otros. Esta integración diversificada de datos proporciona dimensiones y profundidad de datos sin precedentes para el entrenamiento de modelos de IA.
Formas de participación de usuarios comunes
El rápido desarrollo de Roam se basa principalmente en dos estrategias: gratis y airdrop. Los usuarios pueden obtener tráfico gratuito al completar tareas o compartir su WIFI para obtener puntos, lo que les permite participar en futuros airdrops. Esta forma de participación de bajo umbral ha aumentado considerablemente la atracción del proyecto.
Atraer usuarios mediante incentivos directos, Roam lleva al extremo las estrategias de subsidios de la industria Web2. Esto también brinda a los usuarios comunes la oportunidad de participar, pudiendo obtener ingresos potenciales a través de simples comportamientos diarios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidityWizard
· hace8h
estadísticamente hablando, la tokenómica de roam carece de suficientes puntos de datos para una correlación de rendimiento óptima, para ser honesto
Ver originalesResponder0
DuckFluff
· hace8h
La sensación es que es solo una burbuja de conceptos, hemos estado ajustándonos durante medio día.
Ver originalesResponder0
quiet_lurker
· hace8h
El período de calma, en cambio, emprende un esfuerzo decidido aún más fuerte. Hace mucho tiempo que no veía un proyecto tan salvaje.
Ver originalesResponder0
pumpamentalist
· hace8h
Solo es seguir la tendencia de la IA para tomar a la gente por tonta.
La nueva tendencia de la fusión de DePIN y AI: el proyecto Roam lidera el desarrollo de Web3+WIFI
La dirección de la pista DePIN y su fusión con la IA: el caso de Roam
En los últimos años, la red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) ha pasado por un proceso de entusiasmo a calma. Con el rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, el enfoque del mercado se ha desplazado hacia el campo de la IA. Sin embargo, DePIN no se ha estancado, sino que busca nuevas direcciones de desarrollo, siendo la combinación con la tecnología de IA la más destacada. El proyecto Roam es un representante de esta tendencia.
La esencia de DePIN
DePIN se refiere a un mecanismo de incentivos basado en tokens que alienta a los usuarios a compartir recursos personales para construir redes de infraestructura. Esto incluye varios campos como espacio de almacenamiento, tráfico de comunicación, computación en la nube y energía. El núcleo de DePIN radica en la integración de recursos, haciendo que los recursos fluyan de manera eficiente hacia el lado de la demanda a través de incentivos en tokens.
Principalmente se divide en tres categorías:
El proyecto DePIN es similar a Bitcoin, ya que requiere una inversión inicial para comprar equipos físicos y luego continuar con la minería. Debido a su conexión con el mundo real, DePIN aporta externalidades positivas a toda la industria.
Estado actual del mercado DePIN
Según estadísticas de plataformas de datos, DePIN tiene cerca de 4.56 millones de dispositivos en aproximadamente 196 países y regiones del mundo, con un valor de mercado de 7.1 mil millones de dólares. Entre ellos, Roam tiene la mayor cantidad de dispositivos, alcanzando 1.18 millones. Los dispositivos DePIN se distribuyen principalmente en Estados Unidos, Europa y el sudeste asiático, siendo este último la región con mayor concentración, especialmente en Corea del Sur.
En general, DePIN está generando una nueva ronda de efectos de enriquecimiento, y la región de Asia Sudeste está aprovechando sus ventajas en manufactura y mano de obra para invertir plenamente en esta pista.
Introducción al proyecto Roam
Roam pertenece a la categoría de redes dentro de DePIN, y se puede definir como una combinación de Web3 + WIFI, siendo un operador de red inalámbrica y telecomunicaciones descentralizado. Roam ofrece una variedad de productos, incluyendo hardware WIFI y tarjetas eSIM. Los usuarios pueden minar comprando hardware o obtener tráfico gratuito completando tareas.
En la arquitectura técnica de Roam, la Capa de Datos de Telecomunicaciones de Roam es un concepto central, que implementa funciones a través de cuatro módulos ecológicos principales:
El plan futuro de Roam acelera la implementación de la capa de datos y se fusiona profundamente con la IA.
La fusión de Roam y la IA
Roam está aprovechando su ventaja en datos de comunicación para proporcionar datos utilizables de alta calidad para proyectos de IA. En la era de la IA, el monopolio de datos de los gigantes tradicionales obstaculiza el entrenamiento de modelos integrales y la integración de datos globales. Roam ofrece servicios a operadores a través de medios Web3 y, a cambio, proporciona fuentes de datos a empresas de IA, protegiendo la privacidad.
Roam utiliza tecnologías de identidad descentralizada (DID), credenciales verificables (VC) y pruebas de conocimiento cero (ZK) para proteger la privacidad del usuario. A través de la colaboración con múltiples socios del ecosistema DePIN, Roam está construyendo un ecosistema diverso de conjuntos de datos de entrenamiento de IA.
Roam no solo proporciona datos a nivel de operador básico, sino que también integra recursos de datos multidimensionales, incluyendo monitoreo del clima, servicios CDN, uso de energías renovables, autenticación, comportamiento de pago, entre otros. Esta integración diversificada de datos proporciona dimensiones y profundidad de datos sin precedentes para el entrenamiento de modelos de IA.
Formas de participación de usuarios comunes
El rápido desarrollo de Roam se basa principalmente en dos estrategias: gratis y airdrop. Los usuarios pueden obtener tráfico gratuito al completar tareas o compartir su WIFI para obtener puntos, lo que les permite participar en futuros airdrops. Esta forma de participación de bajo umbral ha aumentado considerablemente la atracción del proyecto.
Atraer usuarios mediante incentivos directos, Roam lleva al extremo las estrategias de subsidios de la industria Web2. Esto también brinda a los usuarios comunes la oportunidad de participar, pudiendo obtener ingresos potenciales a través de simples comportamientos diarios.