Recientemente, un proyecto llamado Huma ha llamado la atención en el ámbito de Web3. La idea central de este proyecto es transformar los flujos de ingresos del mundo real en activos on-chain, creando un nuevo modelo de financiamiento.
La innovación de Huma radica en su modelo PayFi, que permite a los usuarios utilizar ingresos futuros determinados como garantía de crédito para obtener financiamiento directamente en la cadena. Este enfoque no solo evita el staking de tokens común en DeFi tradicional, sino que también ofrece a los trabajadores autónomos y pequeñas empresas un canal de financiamiento más flexible.
En esencia, Huma está intentando resolver el problema de los plazos de pago en la realidad. Al registrar los ingresos en la cadena, los usuarios pueden monetizar los flujos de efectivo futuros, aliviando la presión de la rotación de capital a corto plazo. Este modelo de 'flujo de efectivo basado en crédito' puede considerarse como trasladar el concepto de financiamiento de cuentas por cobrar del sistema financiero tradicional a la cadena.
Recientemente, Huma ha lanzado una serie de nuevas iniciativas, incluyendo la actividad de staking y el lanzamiento de un sistema de puntos. Al mismo tiempo, el equipo del proyecto está trabajando activamente en la integración con ecosistemas de IA y RWA (activos del mundo real), tratando de llevar datos financieros del mundo real a la cadena.
Aunque el éxito de Huma aún está por ser demostrado con el tiempo, su enfoque en resolver necesidades reales sin duda merece seguir. En el actual mercado de criptomonedas, los proyectos que pueden realmente resolver problemas prácticos suelen tener más potencial y valor. Huma está intentando convertirse en un proyecto así, trayendo nuevas posibilidades al ámbito DeFi.
A medida que el proyecto avanza, podremos ver más claramente si el modelo PayFi puede establecerse en el campo financiero de Web3 y cómo afectará al futuro ecosistema de finanzas descentralizadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, un proyecto llamado Huma ha llamado la atención en el ámbito de Web3. La idea central de este proyecto es transformar los flujos de ingresos del mundo real en activos on-chain, creando un nuevo modelo de financiamiento.
La innovación de Huma radica en su modelo PayFi, que permite a los usuarios utilizar ingresos futuros determinados como garantía de crédito para obtener financiamiento directamente en la cadena. Este enfoque no solo evita el staking de tokens común en DeFi tradicional, sino que también ofrece a los trabajadores autónomos y pequeñas empresas un canal de financiamiento más flexible.
En esencia, Huma está intentando resolver el problema de los plazos de pago en la realidad. Al registrar los ingresos en la cadena, los usuarios pueden monetizar los flujos de efectivo futuros, aliviando la presión de la rotación de capital a corto plazo. Este modelo de 'flujo de efectivo basado en crédito' puede considerarse como trasladar el concepto de financiamiento de cuentas por cobrar del sistema financiero tradicional a la cadena.
Recientemente, Huma ha lanzado una serie de nuevas iniciativas, incluyendo la actividad de staking y el lanzamiento de un sistema de puntos. Al mismo tiempo, el equipo del proyecto está trabajando activamente en la integración con ecosistemas de IA y RWA (activos del mundo real), tratando de llevar datos financieros del mundo real a la cadena.
Aunque el éxito de Huma aún está por ser demostrado con el tiempo, su enfoque en resolver necesidades reales sin duda merece seguir. En el actual mercado de criptomonedas, los proyectos que pueden realmente resolver problemas prácticos suelen tener más potencial y valor. Huma está intentando convertirse en un proyecto así, trayendo nuevas posibilidades al ámbito DeFi.
A medida que el proyecto avanza, podremos ver más claramente si el modelo PayFi puede establecerse en el campo financiero de Web3 y cómo afectará al futuro ecosistema de finanzas descentralizadas.