En el ecosistema actual de Activos Cripto, un nuevo mecanismo de verificación está llamando la atención. Este mecanismo clasifica a los usuarios en dos categorías: usuarios verificados a través de KEY y usuarios no verificados. Para los usuarios directos que han sido verificados por KEY, toda la potencia computacional que contribuyen se convertirá en Token KEY de libre circulación. En contraste, la potencia computacional que contribuyen los usuarios no verificados solo puede ser canjeada por puntos no intercambiables, los cuales pueden ser destruidos pero no pueden ser negociados.
Para entender mejor este mecanismo, podemos imaginar la siguiente situación: supongamos que ha promocionado con éxito a 10 usuarios para unirse a la red. Si 5 de estos usuarios han pasado la verificación de KEY, entonces la potencia computacional que contribuyen esos 5 usuarios generará Tokens KEY que serán intercambiables. Por otro lado, la potencia computacional que contribuyen los 5 usuarios no verificados solo podrá generar puntos no intercambiables.
Esta estrategia diferenciada de distribución de beneficios no solo anima a los usuarios a completar la verificación de KEY, sino que también proporciona un impulso para el desarrollo saludable de todo el ecosistema. Asegura que los usuarios verificados puedan obtener retornos sustanciales, al tiempo que mantiene la motivación de participación de los usuarios no verificados a través de un mecanismo de puntos. Este equilibrio podría impulsar a más usuarios a buscar activamente la verificación, mejorando así la seguridad y la credibilidad de toda la red.
Sin embargo, este mecanismo también puede generar algunos problemas. Por ejemplo, ¿cómo asegurar la equidad y la transparencia del proceso de verificación? ¿Existe la posibilidad de que los puntos de los usuarios no verificados se conviertan en Token en el futuro? Las respuestas a estas preguntas influirán directamente en la disposición de los usuarios para participar y en el desarrollo a largo plazo de todo el sistema.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
3
Compartir
Comentar
0/400
TrustMeBro
· 07-25 01:50
Este pastel huele un poco bien.
Ver originalesResponder0
FloorPriceNightmare
· 07-25 01:26
Los medios para tomar a la gente por tonta son cada vez más sofisticados.
Ver originalesResponder0
ProbablyNothing
· 07-25 01:25
Ay, la verificación y la no verificación son muy diferentes.
En el ecosistema actual de Activos Cripto, un nuevo mecanismo de verificación está llamando la atención. Este mecanismo clasifica a los usuarios en dos categorías: usuarios verificados a través de KEY y usuarios no verificados. Para los usuarios directos que han sido verificados por KEY, toda la potencia computacional que contribuyen se convertirá en Token KEY de libre circulación. En contraste, la potencia computacional que contribuyen los usuarios no verificados solo puede ser canjeada por puntos no intercambiables, los cuales pueden ser destruidos pero no pueden ser negociados.
Para entender mejor este mecanismo, podemos imaginar la siguiente situación: supongamos que ha promocionado con éxito a 10 usuarios para unirse a la red. Si 5 de estos usuarios han pasado la verificación de KEY, entonces la potencia computacional que contribuyen esos 5 usuarios generará Tokens KEY que serán intercambiables. Por otro lado, la potencia computacional que contribuyen los 5 usuarios no verificados solo podrá generar puntos no intercambiables.
Esta estrategia diferenciada de distribución de beneficios no solo anima a los usuarios a completar la verificación de KEY, sino que también proporciona un impulso para el desarrollo saludable de todo el ecosistema. Asegura que los usuarios verificados puedan obtener retornos sustanciales, al tiempo que mantiene la motivación de participación de los usuarios no verificados a través de un mecanismo de puntos. Este equilibrio podría impulsar a más usuarios a buscar activamente la verificación, mejorando así la seguridad y la credibilidad de toda la red.
Sin embargo, este mecanismo también puede generar algunos problemas. Por ejemplo, ¿cómo asegurar la equidad y la transparencia del proceso de verificación? ¿Existe la posibilidad de que los puntos de los usuarios no verificados se conviertan en Token en el futuro? Las respuestas a estas preguntas influirán directamente en la disposición de los usuarios para participar y en el desarrollo a largo plazo de todo el sistema.