Recientemente, en el mundo Cripto ha circulado una opinión: que basta con ir a Hong Kong para cumplir fácilmente con el Cumplimiento para retirar fondos. Sin embargo, esta afirmación simplifica demasiado la situación real. De hecho, el proceso de retiro de fondos al extranjero es mucho más complicado de lo que muchas personas imaginan.
Primero, tener una cuenta bancaria en el extranjero no equivale a resolver todos los problemas. Incluso si tienes una identidad extranjera y has logrado abrir una cuenta en el extranjero, aún necesitas enfrentar un estricto sistema de regulación financiera. En la mayoría de los países y regiones, los intercambios y los bancos están regulados por separado. Esto significa que, incluso si los fondos provienen de un intercambio con licencia, el banco aún tiene la responsabilidad de realizar una revisión independiente de KYC (conoce a tu cliente) y de prevención de lavado de dinero.
Para transacciones pequeñas, esto puede no ser un gran problema. Sin embargo, cuando se trata de grandes sumas de dinero, es difícil para intercambios conocidos como Huobi o Coinbase ofrecer un servicio de retiro fluido de grandes cantidades. Hay múltiples casos reales que muestran que cuando el saldo de la cuenta alcanza el nivel de un millón de dólares, el banco puede amablemente solicitar al cliente que transfiera los fondos y cierre la cuenta en un corto período de tiempo.
Esto refleja una realidad: la regulación del sistema financiero internacional no es tan laxa como algunos imaginan. Por el contrario, una vez que se activa el mecanismo de control de riesgos, el tratamiento por parte de las instituciones financieras extranjeras puede ser mucho más estricto.
Por lo tanto, no debemos creer ciegamente en aquellas afirmaciones que son demasiado simplistas. Las circunstancias específicas de cada persona son diferentes, y la transferencia de grandes sumas de dinero a través de fronteras implica cuestiones legales y regulatorias complejas. Antes de tomar decisiones, se recomienda comprender a fondo las políticas y riesgos relevantes, y buscar asesoría profesional cuando sea necesario.
El desarrollo en el ámbito de los Activos Cripto avanza rápidamente, y las políticas regulatorias relacionadas también están en constante ajuste. Para los inversores, mantener la vigilancia, cumplir con las normativas y tomar decisiones racionales es la opción más inteligente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Compartir
Comentar
0/400
0xSunnyDay
· 07-21 09:54
DIRECCIÓN de la Billetera no la promociones por ahí, realmente quieren tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrying
· 07-21 07:50
Sin palabras, otro lugar donde se toma a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
VitaliksTwin
· 07-21 07:42
tontos han sacado una nueva estrategia
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· 07-21 07:42
No es tan simple, ¿vale? Solo un verdadero aficionado creería en esta trampa.
Ver originalesResponder0
MevWhisperer
· 07-21 07:42
¿La regulación en Hong Kong es tan estricta? Pensé que podría escapar.
Recientemente, en el mundo Cripto ha circulado una opinión: que basta con ir a Hong Kong para cumplir fácilmente con el Cumplimiento para retirar fondos. Sin embargo, esta afirmación simplifica demasiado la situación real. De hecho, el proceso de retiro de fondos al extranjero es mucho más complicado de lo que muchas personas imaginan.
Primero, tener una cuenta bancaria en el extranjero no equivale a resolver todos los problemas. Incluso si tienes una identidad extranjera y has logrado abrir una cuenta en el extranjero, aún necesitas enfrentar un estricto sistema de regulación financiera. En la mayoría de los países y regiones, los intercambios y los bancos están regulados por separado. Esto significa que, incluso si los fondos provienen de un intercambio con licencia, el banco aún tiene la responsabilidad de realizar una revisión independiente de KYC (conoce a tu cliente) y de prevención de lavado de dinero.
Para transacciones pequeñas, esto puede no ser un gran problema. Sin embargo, cuando se trata de grandes sumas de dinero, es difícil para intercambios conocidos como Huobi o Coinbase ofrecer un servicio de retiro fluido de grandes cantidades. Hay múltiples casos reales que muestran que cuando el saldo de la cuenta alcanza el nivel de un millón de dólares, el banco puede amablemente solicitar al cliente que transfiera los fondos y cierre la cuenta en un corto período de tiempo.
Esto refleja una realidad: la regulación del sistema financiero internacional no es tan laxa como algunos imaginan. Por el contrario, una vez que se activa el mecanismo de control de riesgos, el tratamiento por parte de las instituciones financieras extranjeras puede ser mucho más estricto.
Por lo tanto, no debemos creer ciegamente en aquellas afirmaciones que son demasiado simplistas. Las circunstancias específicas de cada persona son diferentes, y la transferencia de grandes sumas de dinero a través de fronteras implica cuestiones legales y regulatorias complejas. Antes de tomar decisiones, se recomienda comprender a fondo las políticas y riesgos relevantes, y buscar asesoría profesional cuando sea necesario.
El desarrollo en el ámbito de los Activos Cripto avanza rápidamente, y las políticas regulatorias relacionadas también están en constante ajuste. Para los inversores, mantener la vigilancia, cumplir con las normativas y tomar decisiones racionales es la opción más inteligente.