Protocolo RGB inicia un nuevo viaje en Web3: la evolución de Bitcoin desde pagos hasta contratos inteligentes.
La tecnología Web3 ha experimentado más de diez años de desarrollo, surgiendo diversas innovaciones. Bitcoin ha mejorado su capacidad de protección de la privacidad a través de actualizaciones como las firmas Schnorr y Taproot, manteniendo al mismo tiempo la descentralización y seguridad, sentando las bases para innovaciones posteriores. Las plataformas de contratos inteligentes como Ethereum han dado lugar al florecimiento de aplicaciones como DeFi. Sin embargo, la innovación en la industria Web3 parece haber encontrado un estancamiento reciente, ya que la tecnología blockchain tiene dificultades para superar las limitaciones del triángulo imposible, lo que dificulta la implementación a gran escala.
En este contexto, el protocolo de segunda capa de Bitcoin, RGB, está madurando gradualmente y se espera que supere las limitaciones tecnológicas actuales. Bitcoin, como la moneda criptográfica más segura y estable, se ha convertido en la base de la capa monetaria de Web3. Su sistema de scripts ha mejorado sus funcionalidades mientras garantiza la seguridad mediante actualizaciones prudentes. La introducción de firmas Schnorr y Taproot ha creado condiciones para el desarrollo de protocolos de segunda capa.
El estándar desarrollado por la asociación LNP/BP proporciona módulos de construcción fundamentales para soluciones de segunda capa y superiores de Bitcoin. La madurez de tecnologías clave como la red Lightning ha sentado las bases para los contratos inteligentes RGB. El protocolo RGB combina Bitcoin como moneda subyacente con contratos inteligentes, apoyando la emisión de activos y lógicas de contrato complejas, inyectando nueva vitalidad a la red Bitcoin.
El futuro de Web3 promete formar una arquitectura en capas similar a TCP/IP, basada en LNP/BP, integrando la capa monetaria, la capa de protocolo y la capa de aplicación. Esto traerá numerosos beneficios, como mejoras en la escalabilidad, mayor privacidad y una rica funcionalidad, impulsando el próspero desarrollo del ecosistema Web3. Bitcoin tiene el potencial de volver a ser el centro de la innovación en Web3, marcando el inicio de una nueva travesía desde los pagos hasta los contratos inteligentes.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
7
Compartir
Comentar
0/400
TokenTaxonomist
· 07-08 05:57
según mi análisis, el camino evolutivo de rgb = mutación subóptima
Ver originalesResponder0
OnChain_Detective
· 07-07 18:31
actividad sospechosa detectada en el protocolo rgb... necesita una auditoría de seguridad más profunda antes de confiar
Ver originalesResponder0
PortfolioAlert
· 07-05 22:11
Si sigues inflando todo, tarde o temprano caerás.
Ver originalesResponder0
GhostInTheChain
· 07-05 22:08
Después de tanto tiempo, finalmente BTC ha despertado.
Ver originalesResponder0
FUD_Vaccinated
· 07-05 22:04
la verdad es que btc va bastante bien
Ver originalesResponder0
ColdWalletGuardian
· 07-05 21:58
Bitcoin ha llegado a una verdadera nueva era.
Ver originalesResponder0
MEVHunter
· 07-05 21:51
Verdadera optimización, la reducción automática de gas es del 70%.
El protocolo RGB lidera la innovación de los contratos inteligentes de Bitcoin y abre una nueva era de Web3.
Protocolo RGB inicia un nuevo viaje en Web3: la evolución de Bitcoin desde pagos hasta contratos inteligentes.
La tecnología Web3 ha experimentado más de diez años de desarrollo, surgiendo diversas innovaciones. Bitcoin ha mejorado su capacidad de protección de la privacidad a través de actualizaciones como las firmas Schnorr y Taproot, manteniendo al mismo tiempo la descentralización y seguridad, sentando las bases para innovaciones posteriores. Las plataformas de contratos inteligentes como Ethereum han dado lugar al florecimiento de aplicaciones como DeFi. Sin embargo, la innovación en la industria Web3 parece haber encontrado un estancamiento reciente, ya que la tecnología blockchain tiene dificultades para superar las limitaciones del triángulo imposible, lo que dificulta la implementación a gran escala.
En este contexto, el protocolo de segunda capa de Bitcoin, RGB, está madurando gradualmente y se espera que supere las limitaciones tecnológicas actuales. Bitcoin, como la moneda criptográfica más segura y estable, se ha convertido en la base de la capa monetaria de Web3. Su sistema de scripts ha mejorado sus funcionalidades mientras garantiza la seguridad mediante actualizaciones prudentes. La introducción de firmas Schnorr y Taproot ha creado condiciones para el desarrollo de protocolos de segunda capa.
El estándar desarrollado por la asociación LNP/BP proporciona módulos de construcción fundamentales para soluciones de segunda capa y superiores de Bitcoin. La madurez de tecnologías clave como la red Lightning ha sentado las bases para los contratos inteligentes RGB. El protocolo RGB combina Bitcoin como moneda subyacente con contratos inteligentes, apoyando la emisión de activos y lógicas de contrato complejas, inyectando nueva vitalidad a la red Bitcoin.
El futuro de Web3 promete formar una arquitectura en capas similar a TCP/IP, basada en LNP/BP, integrando la capa monetaria, la capa de protocolo y la capa de aplicación. Esto traerá numerosos beneficios, como mejoras en la escalabilidad, mayor privacidad y una rica funcionalidad, impulsando el próspero desarrollo del ecosistema Web3. Bitcoin tiene el potencial de volver a ser el centro de la innovación en Web3, marcando el inicio de una nueva travesía desde los pagos hasta los contratos inteligentes.