Emisión de token en el ecosistema Berachain: oportunidades y desafíos
Recientemente, varios proyectos dentro del ecosistema de Berachain han lanzado o planeado la emisión de token, lo que ha generado una amplia atención en la industria. Este fenómeno, aunque en cierto modo es motivo de celebración, también plantea una serie de preguntas que merecen reflexión.
La emisión de tokens puede ciertamente estimular la actividad económica, provocar especulación en el mercado e incluso impulsar el crecimiento del protocolo. Sin embargo, necesitamos considerar con más cautela el verdadero valor de la emisión de tokens. Una vez que se emite un token, la percepción del producto a los ojos del público estará inevitablemente vinculada al precio. En el actual entorno del mercado, la mayoría de los tokens tienen dificultades para escapar de la influencia de la tendencia del mercado en general, y la baja en el precio de los tokens puede afectar directamente la tasa de adopción del producto.
En un escenario ideal, los tokens deben ser emitidos cuando el producto ha demostrado una adecuada adaptación al mercado y se encuentra en una fase de crecimiento explosivo. Debe ser una recompensa para los primeros usuarios, al mismo tiempo que actúa como una herramienta para impulsar un crecimiento asimétrico, en lugar de ser una carga que obstaculiza la adopción.
Sin embargo, la situación real suele ser más compleja. Incluso con el apoyo de una comunidad leal, la curva de precios en constante descenso todavía afectará la adopción del producto. En el entorno de mercado actual, incluso los tokens de las principales cadenas públicas están luchando por encontrar compradores, y mucho menos los proyectos en ecosistemas emergentes.
El equipo del proyecto necesita considerar seriamente: ¿quién es el comprador marginal del token? Si no se puede asegurar que la distribución del token llegue a nuevos compradores potenciales, entonces el momento de la emisión puede necesitar ser reevaluado. El apoyo de la comunidad es ciertamente importante, pero su financiamiento es limitado y no puede ser la única fuerza que sostenga el valor del token a largo plazo.
La emisión de token no hará que la operación del proyecto sea más fácil; por el contrario, amplificará todo: cuando el precio del token sube, el producto es muy demandado; cuando el precio cae, el proyecto puede enfrentar críticas severas. Por lo tanto, las partes del proyecto deben centrarse en crear productos que puedan generar ganancias y "sobrevivir por defecto", en lugar de preocuparse demasiado por las oportunidades del mercado a corto plazo.
Si se decide realizar la emisión de token, el equipo del proyecto debe tener en cuenta los siguientes puntos:
Coordinar con otros proyectos dentro del ecosistema para evitar que las fechas de emisión de token estén demasiado concentradas.
Dar al mercado suficiente tiempo y espacio para permitir el flujo y la rotación de capital.
Valoración razonable, considerando el lanzamiento a precios de equilibrio o ligeramente por debajo de la valoración de la emisión privada.
Para los proyectos que ya son rentables, se recomienda priorizar el aumento de la inversión, la mejora de los ingresos y la optimización de la distribución, en lugar de emitir tokens apresuradamente. Hacer que el producto sea verdaderamente rentable, dejando espacio para posibles recompras en el futuro. Al mismo tiempo, es importante darse cuenta de que la existencia de tokens puede influir en la adopción del producto; ciertos usuarios pueden preferir participar en proyectos sin token, esperando oportunidades de airdrop en el futuro.
En el actual entorno del mercado, los Tokens de mediana capitalización a menudo se encuentran en una "zona de nadie" en cuanto a la descubrimiento de precios. Las motivaciones incorrectas para la emisión de tokens incluyen la presión de los inversores, las expectativas de la comunidad o el deseo del equipo de capitalizar. La motivación correcta debería ser que el producto ya ha demostrado su adecuación al mercado y que hay una hoja de ruta clara que muestra cómo el token puede fomentar el crecimiento.
Para el ecosistema de Berachain, la emisión excesiva de tokens puede llevar a que algunos equipos se auto-limiten en la adopción de usuarios y la atracción de productos. Esto puede resultar en dos extremos: o bien se cultiva una comunidad altamente leal pero de crecimiento lento, o se desanima a futuros equipos a emitir tokens en este ecosistema.
A pesar de esto, seguimos teniendo una actitud cautelosamente optimista sobre el futuro del ecosistema Berachain. Estas experiencias tempranas, ya sean exitosas o fallidas, proporcionarán valiosas lecciones para el desarrollo a largo plazo del ecosistema. La industria de las criptomonedas es un maratón, no una carrera de velocidad. El éxito requiere paciencia, estrategia y una visión a largo plazo. Esperamos ver más proyectos prosperar en este ecosistema lleno de desafíos y oportunidades.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
5
Compartir
Comentar
0/400
LiquidationAlert
· 07-06 13:09
Otra ola de tontos engañados ha llegado
Ver originalesResponder0
quietly_staking
· 07-06 12:48
Venga a tomar a la gente por tonta una vez más.
Ver originalesResponder0
HodlBeliever
· 07-03 15:37
Primero estabiliza el flujo de caja antes de hablar de subir. El producto es bueno, el Token primero despacio.
Ver originalesResponder0
ForkTongue
· 07-03 15:32
Las lágrimas de los que envían sobornos no valen nada.
Ver originalesResponder0
AirDropMissed
· 07-03 15:24
Otra vez perdí el Airdrop, las lágrimas no valen nada.
La ola de emisión de token del ecosistema Berachain: oportunidades y riesgos coexistentes
Emisión de token en el ecosistema Berachain: oportunidades y desafíos
Recientemente, varios proyectos dentro del ecosistema de Berachain han lanzado o planeado la emisión de token, lo que ha generado una amplia atención en la industria. Este fenómeno, aunque en cierto modo es motivo de celebración, también plantea una serie de preguntas que merecen reflexión.
La emisión de tokens puede ciertamente estimular la actividad económica, provocar especulación en el mercado e incluso impulsar el crecimiento del protocolo. Sin embargo, necesitamos considerar con más cautela el verdadero valor de la emisión de tokens. Una vez que se emite un token, la percepción del producto a los ojos del público estará inevitablemente vinculada al precio. En el actual entorno del mercado, la mayoría de los tokens tienen dificultades para escapar de la influencia de la tendencia del mercado en general, y la baja en el precio de los tokens puede afectar directamente la tasa de adopción del producto.
En un escenario ideal, los tokens deben ser emitidos cuando el producto ha demostrado una adecuada adaptación al mercado y se encuentra en una fase de crecimiento explosivo. Debe ser una recompensa para los primeros usuarios, al mismo tiempo que actúa como una herramienta para impulsar un crecimiento asimétrico, en lugar de ser una carga que obstaculiza la adopción.
Sin embargo, la situación real suele ser más compleja. Incluso con el apoyo de una comunidad leal, la curva de precios en constante descenso todavía afectará la adopción del producto. En el entorno de mercado actual, incluso los tokens de las principales cadenas públicas están luchando por encontrar compradores, y mucho menos los proyectos en ecosistemas emergentes.
El equipo del proyecto necesita considerar seriamente: ¿quién es el comprador marginal del token? Si no se puede asegurar que la distribución del token llegue a nuevos compradores potenciales, entonces el momento de la emisión puede necesitar ser reevaluado. El apoyo de la comunidad es ciertamente importante, pero su financiamiento es limitado y no puede ser la única fuerza que sostenga el valor del token a largo plazo.
La emisión de token no hará que la operación del proyecto sea más fácil; por el contrario, amplificará todo: cuando el precio del token sube, el producto es muy demandado; cuando el precio cae, el proyecto puede enfrentar críticas severas. Por lo tanto, las partes del proyecto deben centrarse en crear productos que puedan generar ganancias y "sobrevivir por defecto", en lugar de preocuparse demasiado por las oportunidades del mercado a corto plazo.
Si se decide realizar la emisión de token, el equipo del proyecto debe tener en cuenta los siguientes puntos:
Para los proyectos que ya son rentables, se recomienda priorizar el aumento de la inversión, la mejora de los ingresos y la optimización de la distribución, en lugar de emitir tokens apresuradamente. Hacer que el producto sea verdaderamente rentable, dejando espacio para posibles recompras en el futuro. Al mismo tiempo, es importante darse cuenta de que la existencia de tokens puede influir en la adopción del producto; ciertos usuarios pueden preferir participar en proyectos sin token, esperando oportunidades de airdrop en el futuro.
En el actual entorno del mercado, los Tokens de mediana capitalización a menudo se encuentran en una "zona de nadie" en cuanto a la descubrimiento de precios. Las motivaciones incorrectas para la emisión de tokens incluyen la presión de los inversores, las expectativas de la comunidad o el deseo del equipo de capitalizar. La motivación correcta debería ser que el producto ya ha demostrado su adecuación al mercado y que hay una hoja de ruta clara que muestra cómo el token puede fomentar el crecimiento.
Para el ecosistema de Berachain, la emisión excesiva de tokens puede llevar a que algunos equipos se auto-limiten en la adopción de usuarios y la atracción de productos. Esto puede resultar en dos extremos: o bien se cultiva una comunidad altamente leal pero de crecimiento lento, o se desanima a futuros equipos a emitir tokens en este ecosistema.
A pesar de esto, seguimos teniendo una actitud cautelosamente optimista sobre el futuro del ecosistema Berachain. Estas experiencias tempranas, ya sean exitosas o fallidas, proporcionarán valiosas lecciones para el desarrollo a largo plazo del ecosistema. La industria de las criptomonedas es un maratón, no una carrera de velocidad. El éxito requiere paciencia, estrategia y una visión a largo plazo. Esperamos ver más proyectos prosperar en este ecosistema lleno de desafíos y oportunidades.