El actual mercado de activos digitales está en plena efervescencia, y Web3, como tendencia futura, atrae innumerables miradas debido a su gran potencial. Sin embargo, para la mayoría de los inversores comunes, la alta barrera técnica de Web3, la compleja gestión de Llaves privadas y el cálculo de las tarifas de Gas son como un abismo que les desanima. Debemos preguntarnos: ¿está destinado el dividendo de Web3 a pertenecer solo a unos pocos geeks tecnológicos y a las grandes Ballenas de capital? La plataforma innovadora Gate Alpha, bajo Gate, está dando una respuesta disruptiva con acciones concretas. Su propuesta de "igualación de comisiones" y "experiencia sin fricción" no solo renueva la percepción de la relación entre la plataforma y sus socios, sino que también, con una postura inclusiva, abre un nuevo paradigma de inversión en Web3, desatando con éxito una fiebre de "minería on-chain" entre la población.
Durante mucho tiempo, los intercambios centralizados (CEX) han dominado el mercado de activos digitales debido a su operación conveniente, su servicio al cliente completo y su riesgo relativamente bajo. Por otro lado, aunque los intercambios descentralizados (DEX) son la vanguardia de la innovación en Web3, albergando una gran cantidad de proyectos de alta calidad y potenciales rendimientos excesivos, su ecosistema fragmentado, sus operaciones complicadas y sus riesgos inciertos han mantenido a innumerables usuarios potenciales fuera de la puerta. La innovación de Gate Alpha radica en que no simplemente copia el modelo de CEX o DEX, sino que fusiona hábilmente las ventajas de ambos. Bajo la estrategia de 'igualación de comisiones', los usuarios que participan en proyectos on-chain en Gate Alpha pueden disfrutar de una proporción de reembolso de comisiones totalmente equivalente a la de las operaciones al contado en CEX. Esto no es simplemente una táctica de marketing, su valor profundo radica en: primero, optimizar la relación riesgo-recompensa, permitiendo a los inversores no tener que elegir entre el alto potencial de retorno de los proyectos on-chain y el reembolso estable de comisiones de CEX; segundo, multiplicar la eficiencia del capital, ya que el mismo capital en Gate Alpha puede aprovechar los dividendos del crecimiento del proyecto y obtener un alto reembolso de comisiones; y tercero, guiar de manera eficiente a la vasta base de usuarios y capital de CEX, entrando sin problemas en el ecosistema de proyectos on-chain de Alpha, formando un ciclo virtuoso de beneficio mutuo entre usuarios, proyectos y plataformas. Esta estrategia, sin duda, ha pavimentado un camino claro para que los inversores comunes busquen oportunidades en el mundo de Web3. Lo más importante es que Gate Alpha ha alcanzado un "sin sensación" extremo en la experiencia del usuario: los usuarios no necesitan crear una complicada billetera descentralizada, ni pagar tarifas de Gas confusas, y solo con una cuenta de Gate, pueden participar directamente en proyectos Web3. Esto desmantela completamente el alto muro que separa a los usuarios comunes del mundo on-chain, reduciendo al mínimo el costo de participación y bajando enormemente la barrera cognitiva y operativa de inversión en Web3. Imagínese, un usuario novato que no sabe nada sobre la tecnología blockchain, también puede participar de manera fluida en proyectos on-chain llenos de potencial, como si estuviera operando en un CEX, lo cual es sin duda un gran avance para la industria. Gate Alpha también ha agregado tres beneficios: puntos de proyecto, posibles airdrops y comisiones de transacción, construyendo una matriz de ingresos tridimensional, despidiéndose de la vulnerabilidad de depender de una única fuente de ingresos. Se puede decir que Gate Alpha está reconfigurando el futuro de la inversión y colaboración en activos digitales con una fuerza sin precedentes.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El actual mercado de activos digitales está en plena efervescencia, y Web3, como tendencia futura, atrae innumerables miradas debido a su gran potencial. Sin embargo, para la mayoría de los inversores comunes, la alta barrera técnica de Web3, la compleja gestión de Llaves privadas y el cálculo de las tarifas de Gas son como un abismo que les desanima. Debemos preguntarnos: ¿está destinado el dividendo de Web3 a pertenecer solo a unos pocos geeks tecnológicos y a las grandes Ballenas de capital? La plataforma innovadora Gate Alpha, bajo Gate, está dando una respuesta disruptiva con acciones concretas. Su propuesta de "igualación de comisiones" y "experiencia sin fricción" no solo renueva la percepción de la relación entre la plataforma y sus socios, sino que también, con una postura inclusiva, abre un nuevo paradigma de inversión en Web3, desatando con éxito una fiebre de "minería on-chain" entre la población.
Durante mucho tiempo, los intercambios centralizados (CEX) han dominado el mercado de activos digitales debido a su operación conveniente, su servicio al cliente completo y su riesgo relativamente bajo. Por otro lado, aunque los intercambios descentralizados (DEX) son la vanguardia de la innovación en Web3, albergando una gran cantidad de proyectos de alta calidad y potenciales rendimientos excesivos, su ecosistema fragmentado, sus operaciones complicadas y sus riesgos inciertos han mantenido a innumerables usuarios potenciales fuera de la puerta. La innovación de Gate Alpha radica en que no simplemente copia el modelo de CEX o DEX, sino que fusiona hábilmente las ventajas de ambos. Bajo la estrategia de 'igualación de comisiones', los usuarios que participan en proyectos on-chain en Gate Alpha pueden disfrutar de una proporción de reembolso de comisiones totalmente equivalente a la de las operaciones al contado en CEX. Esto no es simplemente una táctica de marketing, su valor profundo radica en: primero, optimizar la relación riesgo-recompensa, permitiendo a los inversores no tener que elegir entre el alto potencial de retorno de los proyectos on-chain y el reembolso estable de comisiones de CEX; segundo, multiplicar la eficiencia del capital, ya que el mismo capital en Gate Alpha puede aprovechar los dividendos del crecimiento del proyecto y obtener un alto reembolso de comisiones; y tercero, guiar de manera eficiente a la vasta base de usuarios y capital de CEX, entrando sin problemas en el ecosistema de proyectos on-chain de Alpha, formando un ciclo virtuoso de beneficio mutuo entre usuarios, proyectos y plataformas. Esta estrategia, sin duda, ha pavimentado un camino claro para que los inversores comunes busquen oportunidades en el mundo de Web3.
Lo más importante es que Gate Alpha ha alcanzado un "sin sensación" extremo en la experiencia del usuario: los usuarios no necesitan crear una complicada billetera descentralizada, ni pagar tarifas de Gas confusas, y solo con una cuenta de Gate, pueden participar directamente en proyectos Web3. Esto desmantela completamente el alto muro que separa a los usuarios comunes del mundo on-chain, reduciendo al mínimo el costo de participación y bajando enormemente la barrera cognitiva y operativa de inversión en Web3. Imagínese, un usuario novato que no sabe nada sobre la tecnología blockchain, también puede participar de manera fluida en proyectos on-chain llenos de potencial, como si estuviera operando en un CEX, lo cual es sin duda un gran avance para la industria. Gate Alpha también ha agregado tres beneficios: puntos de proyecto, posibles airdrops y comisiones de transacción, construyendo una matriz de ingresos tridimensional, despidiéndose de la vulnerabilidad de depender de una única fuente de ingresos. Se puede decir que Gate Alpha está reconfigurando el futuro de la inversión y colaboración en activos digitales con una fuerza sin precedentes.