El hype ardió brillante y rápido—los memecoins y NFTs una vez impulsaron el cripto, robando el espectáculo en este ámbito. Pero, como un coche que se queda sin combustible, el combustible especulativo que impulsaba estas criptomonedas se ha agotado. ¿Podrían los activos del mundo real tokenizados ocupar su lugar?
En resumen, sí. A medida que los memecoins pierden atractivo y los NFT se enfrían, hay un vacío en el cripto para innovaciones más fundamentadas y plausibles, aquellas que repensan el valor y conectan el cripto con el mundo real. RWA llenará este espacio.
Incluso Solana (SOL), una vez un hotspot de memecoin, ahora se está pivotando silenciosamente hacia la utilidad—con fondos tokenizados, tarjetas de débito y una infraestructura institucional como ETFs y RWAs que se están incorporando como la nueva base bajo su superficie juguetona.
Es una fuerza más tranquila, pero transformadora: respaldada por un valor intrínseco, compatible con la regulación, estable. La criptomoneda también es lo suficientemente poderosa como para extenderse más allá de la tecnología, vinculándose a la economía real a través de activos tangibles. Esto le da el potencial para impulsar la próxima ola de adopción de criptomonedas, haciendo que 2025 sea, literalmente, el año en que las criptomonedas se volvieron reales.
Impulsando el crecimiento de las criptomonedas: ¿Por qué RWAs?
Los memecoins son humorísticos, pero también son activos digitales especulativos que pueden fluctuar drásticamente y carecen de valor intrínseco. En contraste, estamos viendo un cambio en el ecosistema cripto alejándose de las tendencias llamativas hacia los RWAs. Ellos cambian las reglas del juego, y las razones detrás de eso son numerosas.
Aplicaciones del mundo real. Como su nombre indica, los RWAs conectan las criptomonedas con el mundo real; incorporan valor físico a las cadenas de bloques. Representando activos tangibles—piensa en bienes raíces, infraestructura, commodities o incluso registros de acuerdos—anclan las criptomonedas y las conectan con la economía viva y respirante. La tokenización alcanzará los $2 billones para 2030, impulsada por acciones, bienes raíces, bonos y oro.
Respaldados por un valor intrínseco. Los RWAs son activos físicos, no solo digitales o especulativos. Su valor está vinculado a estos efectos, lo que los hace más atractivos en tiempos de incertidumbre.
Familiar y estable. El mercado de criptomonedas puede ser altamente volátil. Sin embargo, los RWA ofrecen familiaridad, estabilidad y compatibilidad regulatoria. Esto promete impulsar la adopción entre los inversores institucionales.
Cambios en el campo RWA
No somos los únicos que están tomando nota del potencial que presentan los RWAs: los actores principales ya están experimentando con la tokenización de activos, incluyendo empresas como HSBC, Bank of America y Visa. La variedad de estos activos es en sí misma sorprendente: los bonos del Tesoro de EE. UU., bienes raíces comerciales y créditos de carbono están todos incluidos en proyectos de tokenización. El atractivo de los RWAs es claro para todos: una mayor liquidez en mercados que tradicionalmente han sido opacos o ilíquidos, propiedad fraccionada y comercio 24/7.
La tokenización de RWA segura se está volviendo cada vez más factible gracias a la infraestructura blockchain emergente, como los contratos inteligentes conformes y los oráculos descentralizados. De manera similar, se están realizando cambios rápidos en los marcos regulatorios en todo el mundo, desde EE. UU. hasta el Medio Oriente; esto está proporcionando pautas más claras para los tokens respaldados por activos en muchas jurisdicciones. Todo esto significa que el cambio en la esfera de RWA está ocurriendo de manera amplia y a un ritmo acelerado.
La tecnología está evolucionando en otra dirección, hacia la democratización de los objetivos de desarrollo y medio ambiente. Los RWAs tokenizados tienen el potencial de financiar de manera transparente áreas críticas, como la vivienda asequible, la agricultura, la infraestructura verde y el desarrollo global. Esto significa que no se espera que los RWAs sean exclusivos, sino que podrían tener beneficios más amplios.
La agricultura se destaca como una industria verdaderamente global: cada nación, independientemente de su postura política o económica, participa en la producción y el comercio de alimentos. Los RWAs tokenizados en este espacio pueden agilizar las transacciones transfronterizas y, en última instancia, fortalecer la cadena de suministro de alimentos a nivel global.
Mirando hacia adelante: Obstáculos enfrentados por los RWAs
Los RWAs están emergiendo como un serio contendiente para impulsar la próxima ola de adopción de criptomonedas, marcando un cambio cultural y estratégico en las criptomonedas de la especulación impulsada por el hype a aplicaciones prácticas y centradas en la utilidad.
Eso no quiere decir que no haya desafíos en la adopción de RWAs. La incertidumbre legal, la precisión en la valoración y la necesidad de interoperabilidad entre cadenas son problemas que deben resolverse para que la tecnología sea más aceptada. Los RWAs también sufren de limitaciones en la capacidad de emparejar fiat con productos RWA.
A pesar de estos obstáculos, no se puede negar que los RWAs representan una alternativa realmente creíble a las criptomonedas actuales. Ofrecen un camino para que las criptomonedas se reconecten con el valor económico real y la adopción generalizada, y está claro que los actores principales están eligiendo esta ruta.
Esta es la fase madura de las criptomonedas
A medida que las tendencias llamativas se desvanecen, los RWA pueden convertirse en la base de un ecosistema cripto más maduro e impactante. El marcador crucial de los RWA es su capacidad para incrustar valor físico en las cadenas de bloques: bienes raíces, materias primas, energía, infraestructura, otorgando a los RWA un enorme apalancamiento porque vinculan las criptomonedas con cosas que las personas pueden tocar, medir y regular.
Los días de los productos que generan hype están contados. Las aplicaciones útiles, valiosas y comprensibles impulsarán la próxima ola de adopción de criptomonedas. Los RWA ofrecen exactamente eso: utilidad real vinculada al mundo real. Al final, no se trata de convertir todo en un token. Se trata de convertir las cosas correctas en tokens y ayudarles a moverse de manera más inteligente, rápida y libre que nunca.
Henry Duckworth
Henry Duckworth es el fundador y CEO de AgriDex, un mercado digital agrícola integrado. Henry proviene de una familia de agricultores multigeneracional en África. Se convirtió en el comerciante de materias primas más joven en Trafigura, uno de los mayores proveedores de materias primas. Poco después, fue vicepresidente en Scipion Capital, uno de los principales gestores de inversiones de África. La experiencia de Henry con las ineficiencias de los mercados y las finanzas agrícolas dio lugar a AgriDex, un mercado digital que aspira a convertirse en la primera opción del mundo para vender, mover, comprar e invertir en comercio agrícola.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Los activos del mundo real serán el próximo motor de las criptomonedas | Opinión
El hype ardió brillante y rápido—los memecoins y NFTs una vez impulsaron el cripto, robando el espectáculo en este ámbito. Pero, como un coche que se queda sin combustible, el combustible especulativo que impulsaba estas criptomonedas se ha agotado. ¿Podrían los activos del mundo real tokenizados ocupar su lugar?
En resumen, sí. A medida que los memecoins pierden atractivo y los NFT se enfrían, hay un vacío en el cripto para innovaciones más fundamentadas y plausibles, aquellas que repensan el valor y conectan el cripto con el mundo real. RWA llenará este espacio.
Incluso Solana (SOL), una vez un hotspot de memecoin, ahora se está pivotando silenciosamente hacia la utilidad—con fondos tokenizados, tarjetas de débito y una infraestructura institucional como ETFs y RWAs que se están incorporando como la nueva base bajo su superficie juguetona.
Es una fuerza más tranquila, pero transformadora: respaldada por un valor intrínseco, compatible con la regulación, estable. La criptomoneda también es lo suficientemente poderosa como para extenderse más allá de la tecnología, vinculándose a la economía real a través de activos tangibles. Esto le da el potencial para impulsar la próxima ola de adopción de criptomonedas, haciendo que 2025 sea, literalmente, el año en que las criptomonedas se volvieron reales.
Impulsando el crecimiento de las criptomonedas: ¿Por qué RWAs?
Los memecoins son humorísticos, pero también son activos digitales especulativos que pueden fluctuar drásticamente y carecen de valor intrínseco. En contraste, estamos viendo un cambio en el ecosistema cripto alejándose de las tendencias llamativas hacia los RWAs. Ellos cambian las reglas del juego, y las razones detrás de eso son numerosas.
Aplicaciones del mundo real. Como su nombre indica, los RWAs conectan las criptomonedas con el mundo real; incorporan valor físico a las cadenas de bloques. Representando activos tangibles—piensa en bienes raíces, infraestructura, commodities o incluso registros de acuerdos—anclan las criptomonedas y las conectan con la economía viva y respirante. La tokenización alcanzará los $2 billones para 2030, impulsada por acciones, bienes raíces, bonos y oro.
Respaldados por un valor intrínseco. Los RWAs son activos físicos, no solo digitales o especulativos. Su valor está vinculado a estos efectos, lo que los hace más atractivos en tiempos de incertidumbre.
Familiar y estable. El mercado de criptomonedas puede ser altamente volátil. Sin embargo, los RWA ofrecen familiaridad, estabilidad y compatibilidad regulatoria. Esto promete impulsar la adopción entre los inversores institucionales.
Cambios en el campo RWA
No somos los únicos que están tomando nota del potencial que presentan los RWAs: los actores principales ya están experimentando con la tokenización de activos, incluyendo empresas como HSBC, Bank of America y Visa. La variedad de estos activos es en sí misma sorprendente: los bonos del Tesoro de EE. UU., bienes raíces comerciales y créditos de carbono están todos incluidos en proyectos de tokenización. El atractivo de los RWAs es claro para todos: una mayor liquidez en mercados que tradicionalmente han sido opacos o ilíquidos, propiedad fraccionada y comercio 24/7.
La tokenización de RWA segura se está volviendo cada vez más factible gracias a la infraestructura blockchain emergente, como los contratos inteligentes conformes y los oráculos descentralizados. De manera similar, se están realizando cambios rápidos en los marcos regulatorios en todo el mundo, desde EE. UU. hasta el Medio Oriente; esto está proporcionando pautas más claras para los tokens respaldados por activos en muchas jurisdicciones. Todo esto significa que el cambio en la esfera de RWA está ocurriendo de manera amplia y a un ritmo acelerado.
La tecnología está evolucionando en otra dirección, hacia la democratización de los objetivos de desarrollo y medio ambiente. Los RWAs tokenizados tienen el potencial de financiar de manera transparente áreas críticas, como la vivienda asequible, la agricultura, la infraestructura verde y el desarrollo global. Esto significa que no se espera que los RWAs sean exclusivos, sino que podrían tener beneficios más amplios.
La agricultura se destaca como una industria verdaderamente global: cada nación, independientemente de su postura política o económica, participa en la producción y el comercio de alimentos. Los RWAs tokenizados en este espacio pueden agilizar las transacciones transfronterizas y, en última instancia, fortalecer la cadena de suministro de alimentos a nivel global.
Mirando hacia adelante: Obstáculos enfrentados por los RWAs
Los RWAs están emergiendo como un serio contendiente para impulsar la próxima ola de adopción de criptomonedas, marcando un cambio cultural y estratégico en las criptomonedas de la especulación impulsada por el hype a aplicaciones prácticas y centradas en la utilidad.
Eso no quiere decir que no haya desafíos en la adopción de RWAs. La incertidumbre legal, la precisión en la valoración y la necesidad de interoperabilidad entre cadenas son problemas que deben resolverse para que la tecnología sea más aceptada. Los RWAs también sufren de limitaciones en la capacidad de emparejar fiat con productos RWA.
A pesar de estos obstáculos, no se puede negar que los RWAs representan una alternativa realmente creíble a las criptomonedas actuales. Ofrecen un camino para que las criptomonedas se reconecten con el valor económico real y la adopción generalizada, y está claro que los actores principales están eligiendo esta ruta.
Esta es la fase madura de las criptomonedas
A medida que las tendencias llamativas se desvanecen, los RWA pueden convertirse en la base de un ecosistema cripto más maduro e impactante. El marcador crucial de los RWA es su capacidad para incrustar valor físico en las cadenas de bloques: bienes raíces, materias primas, energía, infraestructura, otorgando a los RWA un enorme apalancamiento porque vinculan las criptomonedas con cosas que las personas pueden tocar, medir y regular.
Los días de los productos que generan hype están contados. Las aplicaciones útiles, valiosas y comprensibles impulsarán la próxima ola de adopción de criptomonedas. Los RWA ofrecen exactamente eso: utilidad real vinculada al mundo real. Al final, no se trata de convertir todo en un token. Se trata de convertir las cosas correctas en tokens y ayudarles a moverse de manera más inteligente, rápida y libre que nunca.
Henry Duckworth
Henry Duckworth es el fundador y CEO de AgriDex, un mercado digital agrícola integrado. Henry proviene de una familia de agricultores multigeneracional en África. Se convirtió en el comerciante de materias primas más joven en Trafigura, uno de los mayores proveedores de materias primas. Poco después, fue vicepresidente en Scipion Capital, uno de los principales gestores de inversiones de África. La experiencia de Henry con las ineficiencias de los mercados y las finanzas agrícolas dio lugar a AgriDex, un mercado digital que aspira a convertirse en la primera opción del mundo para vender, mover, comprar e invertir en comercio agrícola.