Acta de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de julio de 2025

Una frase: no hay recortes en las tasas de interés, hay diferencias, es más hawkish, espera JH.

Declaración de política

A pesar de que la volatilidad de las exportaciones netas sigue afectando los datos, los indicadores recientes muestran que la actividad económica ha disminuido en la primera mitad de este año. La tasa de desempleo se mantiene baja y el estado del mercado laboral sigue siendo sólido. La tasa de inflación sigue aumentando ligeramente.

(Nota del traductor: Los datos del PIB antes de la publicación de la declaración muestran que el PDFP del segundo trimestre ha retrocedido)

El comité busca lograr la máxima ocupación y una tasa de inflación del 2% a largo plazo. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo alta. El comité está atento a los riesgos que enfrenta en su doble misión.

Para apoyar sus objetivos, el comité decidió mantener el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 4.25% a 4.5%. Al considerar la magnitud y el momento de un ajuste adicional a la tasa objetivo de fondos federales, el comité evaluará cuidadosamente los datos futuros, las perspectivas en constante cambio y el equilibrio de riesgos. El comité continuará reduciendo su tenencia de bonos del Tesoro de EE. UU., deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. El comité está firmemente comprometido a apoyar la maximización del empleo y a restaurar la tasa de inflación al objetivo del 2%.

Al evaluar la postura apropiada de la política monetaria, el comité continuará monitoreando el impacto de nueva información en las perspectivas económicas. Si surgen riesgos que puedan obstaculizar al comité en lograr sus objetivos, el comité estará preparado para ajustar la postura de la política monetaria según sea necesario. La evaluación del comité tomará en cuenta una amplia gama de información, incluyendo las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, así como los desarrollos financieros e internacionales.

Los que votaron a favor de esta acción de política monetaria son: el presidente Jerome Powell, el vicepresidente John Williams, Michael Barr, Susan Collins, Lisa Cook, Austan Goolsbee, Philip Jefferson, Alberto Musalem y Jeffrey Schmidt. Los que votaron en contra son Michelle Bowman y Christopher Waller, quienes prefieren reducir el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 0.25 puntos porcentuales en esta reunión. Adriana Kugler estuvo ausente y no votó.

Discurso de apertura de la conferencia de prensa

Interrogador: Gracias. Gracias, presidente Powell. Hay muchas personas en el mercado, sin mencionar al gobierno, que tienden a esperar una reducción de tasas ya en septiembre. En este punto, ¿no es poco realista esta expectativa?

Powell: Como saben, hoy decidimos mantener nuestra tasa de interés política en el nivel actual, que describo como moderadamente restrictiva. Como mencioné, la tasa de inflación es ligeramente superior al 2%, incluso excluyendo los efectos arancelarios. El mercado laboral se mantiene sólido, la tasa de desempleo está en niveles históricamente bajos, las condiciones financieras son laxas, y el desempeño de la economía no es lo que se esperaría de una política restrictiva que la esté suprimiendo inapropiadamente.

Por lo tanto, desde mi punto de vista, así como desde el de casi todo el comité, el desempeño económico no parece ser lo que debería ser bajo unas políticas restrictivas que lo reprimen de manera inapropiada, y parece que unas políticas moderadamente restrictivas son las adecuadas.

Dicho esto, también existen riesgos a la baja en el mercado laboral, en los próximos meses recibiremos una gran cantidad de datos que nos ayudarán a evaluar el equilibrio de riesgos y la configuración adecuada de la tasa de fondos federales.

Preguntador: Solo una pregunta de seguimiento. Cuando usted dice "los próximos meses", ¿incluye la posibilidad de que entre ahora y la reunión de septiembre, ustedes básicamente recibirán dos rondas de datos sobre empleo e inflación? ¿Es esto suficiente para que puedan tomar una decisión sobre la reducción de tasas en ese momento?

Powell: Tienes razón, de hecho tenemos—este es un período entre reuniones, antes de la reunión de septiembre, obtendremos dos rondas completas de datos de empleo e inflación. Aún no hemos tomado ninguna decisión para septiembre. No haremos esto con antelación. Al tomar decisiones en la reunión de septiembre, consideraremos esta información y toda la otra información que hayamos obtenido.

Preguntador: Gracias, señor presidente. Usted ha eliminado la palabra "la incertidumbre ha disminuido" de esta declaración, o mejor dicho, este concepto. ¿Significa esto que la incertidumbre ha aumentado? Me gustaría saber, el gobierno ha llegado a algunos acuerdos con varios grandes socios comerciales, parece que ahora sabemos cuál será la tasa de aranceles. ¿Saber esta tasa aumenta la certeza de un cambio en su política? ¿O necesita esperar a ver el impacto económico?

Powell: Básicamente, nuestra declaración sobre la incertidumbre refleja la situación de la última reunión. En la última reunión, la incertidumbre había disminuido, pero esta vez se mantiene más o menos igual, por lo que eliminamos "ha disminuido", ya que no ha disminuido más, así que no es gran cosa.

¿Tu segunda pregunta?

Interrogador: Se han alcanzado varias leyes, parece que sabemos cuál será la tasa de aranceles con nuestros principales socios comerciales. ¿No aumenta esto la certidumbre? ¿O está esperando a que se manifiesten los efectos económicos?

Powell: Tienes razón, este es un período muy dinámico para estas negociaciones comerciales, ha sucedido un montón de eventos durante el intermedio de la reunión. Pero todavía estamos lejos de ver cómo se asienta todo. Claramente, estamos obteniendo cada vez más información, y creo que en este punto, las estimaciones de la gente, nuestras estimaciones, y las estimaciones externas sobre el posible nivel de aranceles efectivos no han cambiado mucho en este momento. Pero, al mismo tiempo, hay muchas, muchas incertidumbres que aún deben resolverse. Así que, sí, estamos aprendiendo cada vez más. Pero se siente como si estuviéramos lejos de que ese proceso termine. No somos nosotros quienes debemos juzgar eso, pero se siente como si hubiera más cosas por venir en el futuro.

Pregunta: Hola, señor presidente. Soy Neal de Axios. En el informe del PIB que recibimos esta mañana, la contratación privada final doméstica se desaceleró al ritmo más lento en 22 años, y sectores sensibles a las tasas de interés como la inversión residencial y la construcción comercial mostraron debilidad. Dada la situación económica actual, ¿no son estas señales de que la política monetaria está demasiado ajustada en este momento?

Powell: Los datos del PIB y del PDFP (Compras Finales Privadas Domésticas) son prácticamente exactamente lo que esperábamos. Debes ver el panorama completo. Así que, como mencioné en mi declaración inicial, los datos de actividad económica, el PIB, consideramos que es una señal más estrecha pero mejor para el futuro, para la dirección de la economía, que las Compras Finales Privadas Domésticas, que han caído a ligeramente más del 1%. Creo que el PIB en la primera mitad del año es del 1.2%. El año pasado fue del 2.5%. Así que definitivamente ha disminuido.

Pero si miras el mercado laboral, verás que, según muchas estadísticas, el mercado laboral sigue en un estado de equilibrio. Las tasas de rotación, las vacantes de empleo, por no hablar de la tasa de desempleo, son muy similares en muchos aspectos a las de hace un año. Así que no ves debilidad en el mercado laboral.

Realmente ves una desaceleración en la creación de empleo, pero también ves una desaceleración en la oferta de mano de obra. Así que tienes un mercado laboral en equilibrio, aunque parte de la razón es que la demanda y la oferta de trabajadores están disminuyendo a la misma velocidad, por eso la tasa de desempleo se mantiene aproximadamente estable, y esa es también la razón por la que digo que realmente hemos visto riesgos a la baja en el mercado laboral. Nuestros dos variables de misión, ¿verdad?, son la inflación y la maximización del empleo. Estabilizar los precios y maximizar el empleo, en lugar de crecer. Así que el mercado laboral parece bastante sólido, la inflación está por encima del objetivo, incluso si superas el efecto de los aranceles, creemos que sigue estando ligeramente por encima del objetivo. Esa es la razón por la que nuestra postura es ahora así.

Pero, como mencioné, el riesgo a la baja en el mercado laboral es evidente.

Preguntador: Entonces, en cuanto a la fuerza laboral, considerando la situación del suministro de mano de obra móvil, ¿hay algún número en el informe de empleo que recibiremos el viernes que, en su opinión, represente un crecimiento equilibrado del empleo?

Powell: Principalmente la tasa de desempleo. De hecho, en términos de la creación de empleo no agrícola, la demanda de trabajadores ha disminuido, pero el número de equilibrio también ha disminuido al mismo tiempo. Siempre que—esto mantiene el mercado laboral en un estado de equilibrio. Sin embargo, alcanza ese equilibrio a través de la disminución de ambas partes de la oferta y la demanda, creo que esto realmente sugiere un riesgo a la baja, así que, por supuesto, estaremos monitoreando de cerca.

Interrogador: Gracias. Colby Smith del "New York Times". Sus dos colegas han pedido hoy una reducción de 25 puntos base, me gustaría saber cuáles de sus argumentos le parecen más convincentes y cómo pesa su propia opinión frente a la de aquellos miembros del Comité que, basándose en la previsión de junio, creen que la Reserva Federal debería mantener las tasas de interés sin cambios durante el resto del año.

En cuanto al SEP (Resumen de Proyecciones Económicas) de junio, ¿sigue siendo el mejor representante de las ideas centrales del Comité?

Powell: En cuanto a las objeciones, lo que esperas de cada persona, así como de los que están en desacuerdo, es una clara explicación de tus ideas y de los argumentos que presentas. Hoy hemos obtenido eso. Básicamente, ha sido una buena mesa redonda, donde todos han reflexionado sobre el asunto y han expresado sus posiciones.

Como mencioné, la mayoría de los miembros del comité creen que la inflación está ligeramente por encima del objetivo y que el máximo empleo está en niveles objetivos. En mi opinión, esto requiere adoptar ahora una postura moderadamente restrictiva. Tenemos dos disidentes, y esperamos que expresen sus ideas. De hecho, hoy lo escuchamos en la mesa redonda.

Preguntaste sobre el SEP de junio. Sabes, no puedo - tienes razón, está escrito así, y muy probablemente - no puedo señalarlo seis semanas después para expresar lo que piensa la gente. No puedes hacer eso. No hemos ejecutado un nuevo SEP, y no quiero reemplazar lo que podría ser el SEP con mis propias estimaciones. No lo hemos hecho. Lo que quiero decir es que aún no hemos tomado una decisión sobre monitorear todos los datos entrantes y preguntarnos si la tasa de fondos federales está en el lugar correcto.

Preguntador: En cuanto a la política de "moderadamente restrictiva", ¿significa esto que una vez que se cumplan las condiciones para una reducción de tasas, a menos que el mercado laboral muestre un debilitamiento significativo, no habrá mucho espacio para reducir las tasas?

Powell: Déjame decir, mi propia estimación es "moderadamente restrictiva", hay una serie de opiniones sobre cuál es nuestra tasa de interés neutral en este momento de nuestra economía, otros podrían decir que es más restrictiva, incluso menos restrictiva. En algún momento, cuando volvamos a avanzar hacia una postura más neutral, iremos haciendo juicios sobre la marcha. No tenemos una ruta preestablecida. No es tan mecanicista decir que hemos deducido con bastante confianza la tasa de interés neutral, ese es nuestro destino. Nadie sabe cuál es la tasa de interés neutral. Sabemos cómo funciona. Cómo la economía responderá a lo largo del tiempo a una política ligeramente expansiva.

Preguntador: Soy Nick del Wall Street Journal. Presidente, mi pregunta es, ¿qué ha aprendido en los últimos meses sobre la generación de inflación y el proceso de transmisión de precios? En particular, el informe del IPC de junio mostró evidencia de inflación de productos provocada por aranceles. El patrón arancelario apenas ha comenzado a establecerse con algunos acuerdos recientes. Dado que hay un desfase entre el anuncio de los aranceles y su aparición en los precios de los productos, ¿es suficiente un lapso de dos meses para evaluar su impacto y estar seguros de que los aranceles no afectarán el proceso de inflación más amplio?

Powell: Creo que debes verlo como una etapa aún muy temprana, así que creo que lo que estamos viendo ahora es una gran cantidad de ingresos por aranceles que se están recaudando, alrededor de 30 mil millones de dólares al mes, lo cual es mucho más alto que antes. La evidencia parece ser principalmente que la parte de los exportadores que paga precios más bajos es muy pequeña, y las empresas o minoristas, es decir, las instituciones que están río arriba de los consumidores, actualmente están pagando la mayor parte. Como sabes, en el informe de junio comenzó a aparecer en los precios al consumo, y esperamos ver más. A partir de las encuestas, sabemos que las empresas sienten que tienen la intención de trasladar esto a los consumidores. Pero, ya sabes, la realidad es que en muchos casos puede que no puedan hacerlo.

Por lo tanto, creo que debemos observar y aprender por experiencia, cuánto hay de esto y en cuánto tiempo ocurre. Creo que hemos aprendido que este proceso puede ser más lento de lo que se esperaba al principio. Pero nunca esperamos que fuera rápido. Creemos que aún tenemos un largo camino por recorrer para entender realmente cómo se desarrollará. Así que, esa es nuestra opinión en este momento.

Preguntador: Si puedo hacer un seguimiento. ¿La vacilación de no profundizar en la inflación de los productos básicos se debe a un juicio de que durante la pandemia las expectativas demostraron ser más adaptativas de lo que cualquier persona en la Reserva Federal había anticipado, o a la incertidumbre sobre el grado de restrictividad de la política?

Powell: Puedes decir que hemos ignorado la inflación de los productos en cierta medida al no aumentar las tasas. No hemos reaccionado a la nueva inflación. Sin embargo, no me aferro a esto. Pero creo que la situación básica, como he dicho, es que estos son efectos de precios únicos. Por supuesto, al final, esto no se convertirá en inflación porque nos aseguraremos de que no lo sea. Usaremos nuestras herramientas para asegurarnos de que esto no se convierta en una inflación grave a partir de un aumento de precios único.

Sin embargo, queremos hacerlo de manera efectiva, lo que significa que queremos aprovechar el momento adecuado; si actúas demasiado pronto, es posible que no resuelvas completamente el problema de la inflación y tengas que volver. Eso es ineficiente. Si actúas demasiado tarde, podrías causar un daño innecesario al mercado laboral.

Por lo tanto, al final no habrá un gran problema de inflación. Lo que tenemos que hacer es llevar a cabo esta tarea de manera efectiva. Pero, al final, no hay duda de que tomaremos las medidas necesarias para controlar la inflación. Idealmente, podremos hacerlo de manera eficaz.

Interrogador: Soy Michael McKee de Bloomberg Television y Radio. Esa gran ley, dejando de lado los adjetivos, ¿espera que añada estímulo a la economía en 2026? ¿Sería esto una razón para mantener las tasas de interés sin cambios o reducir el número de recortes esperados el próximo año?

Powell: Por supuesto, déjame hacer una advertencia habitual, no hacemos juicios sobre la legislación fiscal. Cuando dices que la mayor parte de la legislación es hacer que las leyes fiscales existentes sean permanentes, no creo que lo consideremos especialmente estimulante. Debería haber algún efecto estimulante, pero no debería ser significativo en los próximos años.

Preguntador: Siguiendo con el tema, no quiero poner esto en el contexto de usted y el presidente. Permítame preguntar de esta manera. ¿Le preocupa el costo de los gastos por intereses de mantener altas tasas de interés a largo plazo?

Powell: Tenemos una misión, que es maximizar el empleo y la estabilidad de precios. No consideraremos el costo que los cambios en nuestras tasas de interés puedan imponer al gobierno. Debemos ser capaces de enfocarnos en las variables objetivo que el Congreso nos ha encomendado, utilizando las herramientas que nos han proporcionado para alcanzar esos objetivos. Esto es lo que hacemos.

No consideramos las necesidades fiscales del gobierno federal. Ningún banco central de una economía desarrollada haría esto, y si lo hiciéramos, no beneficiaría nuestra credibilidad ni la credibilidad de la política fiscal de Estados Unidos. Así que, este no es un factor que consideremos en absoluto.

Pregunta: Hola. Soy Victoria Guido de Politico. En relación a la renovación de la sede de la Reserva Federal que el gobierno ha estado investigando, ¿crees que su interés en este asunto está directamente relacionado con los esfuerzos del presidente para que reduzcas las tasas de interés?

Powell: No es algo que yo pueda comentar. Lo que puedo decir es que tuvimos una agradable reunión con el presidente, fue un honor recibirlo. Es poco común que un presidente venga a la Reserva Federal, sin mencionar visitar un edificio. Pero fue una buena visita.

Preguntador: ¿Hay algún factor en los aspectos del proyecto que ellos propusieron que le haga reconsiderar algún aspecto del proyecto?

Powell: Este proyecto fue concebido y gestado hace casi diez años, hemos pasado por un proceso muy largo, aprobamos la revisión de preservación histórica del Comité de Planificación de la Capital Nacional, y hemos comunicado muchas veces de ida y vuelta. Esto es muy constructivo. Hemos comenzado la construcción y el trabajo avanza sin problemas. Estoy muy contento de que el presidente haya expresado en varias ocasiones que realmente desea ver que completemos esta construcción lo más pronto posible. Este es nuestro enfoque. Esto es también lo que tenemos que hacer.

Preguntador: Gracias, señor presidente. Soy Andrew Ackerman del "Washington Post". La inflación repuntó después de alcanzar el 2.1% en septiembre del año pasado, ¿qué información obtiene de esto? Cuando la inflación ha dejado de caer durante casi un año, ¿por qué cree que las condiciones financieras son restrictivas y que la tasa de interés neutral es inferior al 4%?

Powell: Inflación, cuando hablas de estos indicadores de inflación de 12 meses, siempre estás luchando contra los factores estacionales residuales. Por ejemplo, tendremos dos meses de alta inflación, a veces al principio del año, y luego la inflación comienza a bajar, gran parte de lo cual puede ser un factor humano. Por eso miramos los números de 12 meses.

Creo que la inflación ha vuelto en su mayoría al 2%. Algunas cosas, como la inflación de arrastre, por ejemplo, todos los costos de seguros que ahora se reflejan en la inflación, en realidad reflejan la presión inflacionaria de hace dos o tres años. Por lo tanto, esto debe pasar por este proceso.

Además, ahora tenemos entre tres y cuatro puntos porcentuales de inflación en nuestra inflación central que proviene de los aranceles. Así que no podemos realmente separarlo. No habrá una inflación separada relacionada con los aranceles. Siempre manejaremos la inflación en su totalidad. Pero, como mencioné, la composición ha cambiado de hecho. Y si miras hacia atrás en los últimos años, todo se trataba de la inflación en el sector servicios, que es muy pegajosa. Ahora la inflación en el sector servicios está disminuyendo bien. La inflación de bienes anteriormente se comportaba bien. Y ahora la inflación de bienes está aumentando. Así que la situación realmente ha cambiado. Esto es en parte debido a los aranceles. También en parte porque hemos implementado políticas restrictivas, y ya hemos visto - sus resultados se están manifestando gradualmente en la economía de servicios.

Interrogador: Otra cosa que quiero preguntar es, si las agencias de datos reducen un 8% de su personal y gastos autorizados según lo propuesto por el gobierno, ¿confía en que podrán seguir cumpliendo eficazmente con su misión?

Powell: No comentaré sobre la propuesta del gobierno. Como he dicho, creo que estamos obteniendo los datos que necesitamos para hacer nuestro trabajo, y creo que buenos datos son útiles no solo para la Reserva Federal, sino también para el gobierno y el sector privado, lo cual es muy importante. La gente en la economía también utiliza mucho estos datos. Así que, para nuestra economía, y por supuesto para el trabajo de la Reserva Federal y de otras agencias gubernamentales, es muy importante que sigamos mejorando en términos de datos. Eso es lo que hemos estado haciendo durante 100 años, hemos estado mejorando cada vez más. Capturar en tiempo real y con precisión la producción de una economía de más de 20 billones de dólares es muy difícil, y Estados Unidos ha liderado en esto durante 100 años, y en mi opinión, realmente necesitamos seguir haciéndolo.

Preguntador: Gracias, señor presidente. Soy Edward Lawrence de Fox Business News. ¿Cuánto le preocupa que los datos que hemos visto muestren que la inflación no ha tenido una tendencia significativa al alza en los últimos seis meses y que la estrategia de inflación "a la espera" en realidad está proporcionando una cobertura para que las empresas aumenten los precios?

Powell: Cuánto me preocupa - lo diré de nuevo.

Pregunta: es la estrategia de "esperar" -

Powell: ¿Qué quieres decir con la estrategia de "esperar y ver"?

Preguntador: En cuanto a la reducción de tasas de interés. Está esperando a ver si los aranceles afectarán la inflación. Así que esta es una estrategia de "esperar y ver" —

Powell: Eso es—cuando la política es restrictiva, comenzaremos a bajar las tasas de interés cuando se dirija hacia lo neutral.

Preguntador: El aumento de precios único debido a los aranceles podría provocar más inflación. Pero, ¿esto proporciona una excusa para que las empresas aumenten los precios?

Powell: Puede que no sea nuestra postura de política. Algunas empresas definitivamente aprovecharán los aranceles y todo lo que tenga que ver con cómo — ya sabes, las empresas aumentarán los precios cuando puedan, así que viste eso en esos aranceles durante el primer mandato del presidente Trump. Los aranceles se aplicaron a las lavadoras, pero no a las secadoras. Pero, ¿sabes qué? El precio de las secadoras también aumentó, al igual que el de las lavadoras. Así que las empresas generalmente actúan colectivamente, si entiendes lo que quiero decir, eso sucederá.

No hemos visto muchas de esas situaciones. Quiero decir, lo que vemos ahora son los primeros signos de lo que la inflación de bienes eventualmente tendrá como impacto. Y, lo repito, pueden ser más pequeños de lo que la gente estima, o pueden ser más grandes de lo que la gente estima. No serán cero. Los consumidores pagarán una parte. Las empresas pagarán una parte. Los minoristas pagarán una parte. Pero, ya sabes, solo podemos esperar y ver.

Preguntador: Si es posible, haga un seguimiento. Algunos aranceles adicionales se han implementado desde febrero. Y, ya sabes, la economía realmente no ha colapsado. Entonces, ¿cómo le explicas esto a alguien que está buscando una casa, enfrentando una tasa de interés hipotecario del 7% y que podría no poder permitírselo? ¿Cómo justificas esto?

Powell: Bueno, la vivienda es un caso especial, ¿verdad? Nosotros en la Reserva Federal no establecemos la tasa de interés hipotecaria. Establecemos la tasa de interés de un día. Y la tasa que influye en las hipotecas es la tasa a largo plazo, como podría ser la tasa de los bonos del gobierno a 30 años, o puede ser más corta, pero no es la tasa de interés de la Reserva Federal de un día. No es que no tengamos impacto en absoluto. De hecho, tenemos impacto, pero no somos el principal factor de influencia.

En el ámbito de la vivienda, también están ocurriendo otras cosas, una de las cuales es que existe una escasez de vivienda a largo plazo. No hemos construido suficientes viviendas, y esto no es algo en lo que la Reserva Federal pueda ayudar. Incluso después de que las cosas se normalicen, la situación seguirá siendo la misma.

Por lo tanto, creo que lo mejor que podemos hacer por la vivienda es lograr un 2% de inflación y maximizar el empleo. Esa es nuestra contribución a la vivienda. El sector privado y el Congreso tienen mucho trabajo por hacer, pero ese es el objetivo que estamos tratando de alcanzar. Hemos logrado un gran progreso hacia ese objetivo. Ahora tenemos un mercado laboral muy bueno. En cuanto a la inflación, estamos muy cerca del 2%. Hemos visto que algunos bienes nos han desviado del objetivo, pero hasta ahora no hemos estado muy lejos.

Interrogador: Hola, presidente Powell. Gracias. ¿Puede contarnos más sobre qué tipo de datos económicos necesita ver la Reserva Federal para estar dispuesta a reducir las tasas de interés? ¿Necesita que la inflación vuelva casi al nivel objetivo? ¿Qué otras cosas valora en términos de precios? ¿Necesita ver un mercado laboral débil? ¿Qué tipo de cosas está buscando?

Powell: Quiero decir, al final podría ser cualquiera de estas cosas, ¿verdad? Pero, ya sabes, si ves que los riesgos de los dos objetivos están tendiendo a equilibrarse, si están completamente equilibrados, eso significa que deberías cambiar a una postura política más neutral. Esta es la situación particular en la que nos encontramos, es decir, enfrentamos riesgos bidireccionales, riesgos para nuestros dos objetivos. Cuando pausamos el aumento de tasas, la inflación está por encima del objetivo, y el mercado laboral es bastante bueno. Así que, ya sabes, esa es una política: cuando pausamos, la política es restrictiva, y la restricción es para apoyar el regreso a nuestro objetivo de inflación, ¿verdad?

A medida que los dos objetivos vuelven a equilibrarse, podrías pensar que deberías moverlo hacia una posición más cercana a la neutral, y las próximas medidas que tomemos probablemente irán en esa dirección.

¿Qué se necesita? Sabes, será el total de la evidencia. Como mencioné, habrá una cantidad considerable de datos que llegarán antes de la próxima reunión, ¿será esto decisivo? Sabes, realmente es difícil decirlo. No estamos tomando esas decisiones ahora. Así que tendremos que esperar y ver.

Pregunta: Quiero hablar sobre la inflación, por ejemplo, algunas personas señalarán que si solo se mantiene en el ámbito de los bienes y no se expande a los servicios, entonces tal vez esta sea una evidencia de que el efecto de los aranceles será temporal y único. ¿Esto afectaría su opinión? ¿O necesita ver los números caer más cerca del 2%?

Powell: Vamos a observar todas las cosas. Sabes, como mencioné, un escenario básico bastante razonable es que esto será un aumento de precio único. Al final, nos aseguraremos de que así sea. Solo queremos hacerlo de manera efectiva. Y ser efectivo significa cronometrar bien. Si bajamos las tasas demasiado pronto, tal vez no hayamos completado el trabajo sobre la inflación, la historia está llena de ejemplos de esto, si bajas las tasas demasiado tarde, entonces puedes causar un daño innecesario en el mercado laboral. Así que estamos trabajando para cronometrar bien ese momento. Eso es realmente lo que estamos haciendo.

Pregunta: Soy Clare Jones del Financial Times. Solo tengo una pregunta sobre el dólar. Hemos visto una fuerte caída del dólar este año. Me gustaría saber si hubo alguna discusión al respecto en la reunión y en qué medida podría complicar sus esfuerzos para llevar la inflación de vuelta a la meta. Gracias.

Powell: Esto tiene que ver con la división de funciones entre la Reserva Federal y el Ministerio de Finanzas. Creo que sabes que solo el Ministerio de Finanzas habla sobre esto, habla sobre el dólar.

Esto no es algo que se haya convertido en un tema principal de discusión en la Reserva Federal. No diría que no se ha mencionado; cuando se publiquen las actas años después, podría reflejar alguna mención del dólar, pero nunca será el foco principal.

Preguntador: Solo un seguimiento a la pregunta de Andrew, creo que los datos estimados en el CPI alcanzan hasta un 35%. ¿Hay alguna discusión al respecto, se ha considerado investigar medidas alternativas, captura de datos, etc., para asegurarse de que tiene una buena comprensión de lo que está ocurriendo con los precios en la economía estadounidense? Gracias.

Powell: Sabes, así que estamos monitoreando la situación. Por supuesto, quiero decir, como sabes, durante la pandemia, vimos muchos nuevos conjuntos de datos. La gente está mirando grandes conjuntos de datos que se pueden obtener de varios lugares. Todos hicimos eso. Pero realmente — los datos del gobierno son realmente el estándar de oro de los datos, los necesitamos, sabes, son buenos y podemos confiar en ellos. No podemos reemplazarlos. Pero (audio borroso).

Preguntador: Hola, señor presidente, soy Jay O'Brian de ABC News. El presidente Trump claramente menciona su nombre con frecuencia. Él lo presiona personalmente. ¿Está preocupado de que este comportamiento pueda afectar la independencia futura de la Reserva Federal?

Powell: Solo quiero decir que creo que tener un banco central independiente es un arreglo institucional que sirve al público. Siempre que sirva bien al público, debería continuar y ser respetado.

Si no puede servir bien al público, entonces no debería ser algo que debamos defender automáticamente. Pero lo que nos brinda a nosotros y a otros bancos centrales es la capacidad de tomar estas decisiones muy desafiantes de una manera que se centra en los datos, en un panorama en constante cambio, en el equilibrio de riesgos y en todas las cosas de las que hablamos, en lugar de factores políticos.

Por lo tanto, los gobiernos de las economías desarrolladas de todo el mundo eligen mantener una cierta distancia entre el control político directo sobre estas decisiones y los responsables de la toma de decisiones.

Así que, si tú—si no tienes esto, por supuesto que sería una gran tentación, como influir en las elecciones mediante las tasas de interés. Y eso es algo que no queremos hacer.

Así que creo que esto es ampliamente entendido. Por supuesto, en el Congreso es así. Y quiero decir, creo que esto es muy importante, solo quiero decirlo.

Interrogador: Buenas tardes, señor Powell. Soy de Bloomberg News (?). Usted mencionó la desaceleración del gasto del consumidor, me gustaría saber si puede llevarnos a comprender la discusión del comité al respecto. Hemos visto que la tasa de morosidad de los hogares de altos ingresos está aumentando. ¿Cómo cree que esto evolucionará en los próximos meses y qué tan grande es esto para la vulnerabilidad económica futura?

Powell: Durante los últimos años, el gasto del consumidor ha sido muy, muy fuerte, los pronosticadores, no solo nosotros, han predicho repetidamente que se desaceleraría. Ahora, tal vez finalmente se esté desacelerando. Así que, quiero decir, si hablas con las compañías de tarjetas de crédito, por ejemplo, te dirán que la situación del consumidor es sólida, y que el gasto está en niveles saludables. No está creciendo rápidamente, pero está en niveles saludables, y las tasas de morosidad no son un problema. En general, si miras los bancos, y lo que los bancos han comentado en las conferencias telefónicas de resultados, el rendimiento del crédito ha sido muy bueno. Así que, básicamente, tienes un consumidor en buena situación que está gastando, pero no a un ritmo muy rápido. Pero esto es un hecho, y nuevamente, está completamente alineado con nuestras expectativas, que son los datos del PIB que recibimos esta semana.

Así que creo que sigue siendo un poco difícil de interpretar, ya que tienes una gran volatilidad en las exportaciones netas, lo que también podría afectar, ya sabes, algunas de esas cosas también podrían afectar el gasto del consumidor.

Mira, este es uno de los puntos de datos a los que prestamos más atención. Sin duda, ha disminuido. Lo estamos monitoreando de cerca. Pero también estamos atentos al desempeño del mercado laboral y la inflación, que son las dos variables que se nos ha asignado maximizar.

Interrogador: Siguiendo la pregunta de mis colegas, el Dr. Waller mencionó que el mercado laboral está en "margen" y destacó las debilidades del sector privado. Me gustaría saber, usted ha mencionado que el principal número a observar es la tasa de desempleo general. Pero, ¿cuál es la discusión sobre el estado del mercado laboral del sector privado?

Powell: Así que, no hablaré de ningún comentario personal, ya sabes, no haré eso. Pero mira, lo que sabemos es que la creación de empleo en el sector privado, por supuesto en el último informe que veremos el viernes, ha disminuido. Si tomas en serio el ajuste del QCEW (Encuesta de Empleo y Salarios Trimestral), podría estar cerca de cero, pero la tasa de desempleo sigue siendo... sigue siendo muy baja. Así que, lo que te dice esto es que, ya sabes, la demanda de trabajadores está disminuyendo, pero la oferta también está disminuyendo. Así que, esto - extrañamente, está en un estado de equilibrio. Tienes una tasa de desempleo muy baja y ha permanecido así durante un año, porque la creación de empleo ha disminuido, pero también sabemos que, ya sabes, realmente debido a la política de inmigración, el flujo que entra en nuestra fuerza laboral ha disminuido considerablemente, estas dos cosas más o menos están disminuyendo de manera sincronizada.

Si buscas algunas cosas, como la tasa de deserción que mencioné, observa los salarios, los salarios están disminuyendo gradualmente. Miro la relación entre las vacantes y el número de desempleados. Estas cosas han sido bastante estables: no han cambiado mucho durante todo un año. Así que creo que si miras todos los datos del mercado laboral, tienes un mercado laboral sólido.

Pero creo que debes ver que existe un riesgo a la baja. No es que — no has visto la debilidad del mercado laboral, pero creo que en un mundo donde la tasa de desempleo está siendo presionada a la baja debido a que tanto la demanda como la oferta están disminuyendo, existe un riesgo a la baja. Creo que esto — merece ser monitoreado de cerca, y así lo estamos haciendo.

Preguntador: Hola, presidente Powell. Soy Nancy Marshall-Genzer de Marketplace. Con respecto a la falta de consistencia en la decisión de hoy, es decir, dos votos en contra, tengo otra pregunta. ¿Se discutió durante la reunión? Sé que no hablará sobre lo que dijo cada persona. Pero, en general, ¿hubo discusiones sobre una reducción de tasas en la reunión y cuáles fueron las razones para oponerse a la reducción de tasas?

Powell: Tenemos una discusión económica en curso, la gente habla de la economía, ayer y luego de la política monetaria. Todos en la mesa expresaron sus opiniones. En torno a la discusión sobre la política, la mayoría de las opiniones siguen siendo las mismas que antes, es decir, la inflación está por encima del objetivo, la maximización del empleo está justo en el objetivo. Esto significa que la política debería ser un poco restrictiva, en cierta medida restrictiva, porque queremos que la inflación regrese completamente a su objetivo. Así que esa es la posición que la gente ha tenido durante mucho tiempo, y sigue siendo así.

Tenemos dos miembros que creen que ha llegado el momento de bajar las tasas de interés, y expresarán sus razones. No te diré las razones. Publicarán algo en los próximos uno o dos días.

Pero así son las cosas. Quiero decir, ya sabes, la argumentación es sólida, cada persona en la mesa ha argumentado de manera reflexiva, es un buen argumento, esta es una situación inusual. La economía está en buena forma. Pero esta es una situación inusual, enfrentas riesgos tanto en tus tareas de empleo como en tus tareas de inflación. Esa es la naturaleza de los shocks de oferta. Y, posiblemente no sea sorprendente, habrá discrepancias y diferentes opiniones sobre esto, así como diferentes puntos de vista sobre dónde está la tasa neutral, por lo que hay diferentes opiniones sobre cuán restrictiva es la política.

Así que, tenemos esto, quiero decir que lo que esperas son personas, ya sabes, que expliquen su posición de manera muy reflexiva y clara, y hoy lo hemos logrado absolutamente. Todos en la mesa son así. Desde ese punto de vista, lo llamaría una de las mejores reuniones que puedo recordar.

Interrogador: Usted ha dicho que esperará hasta estar seguro de que la inflación avanza hacia el objetivo del 2% antes de comenzar a reducir las tasas de interés. Cuando tenga esa confianza, ¿apoyará una reducción inmediata de las tasas?

Powell: No diría eso. Sabes, he dicho que es por eso que creemos que la política debe ser restrictiva, porque, sabes, la inflación está por encima del objetivo. Cuando tenemos riesgos en ambos objetivos, y uno está más lejos del objetivo que el otro, es la inflación. Maximizar el empleo está en el objetivo. Esto significa que la política debe ser restrictiva, porque solo una política restrictiva puede reducir la inflación.

Si crees que el riesgo de los dos objetivos está más equilibrado, eso significa que la política no debería ser restrictiva. Debería ser una postura más neutral. Eso estaría un poco por debajo de nuestra posición actual. Ese es el marco que creo que adoptaría.

Tenemos que esperar y ver. Obviamente, en el próximo ciclo veremos muchos datos. Este es uno de los ciclos en los que tenemos dos informes de empleo y dos informes de inflación. Veremos a dónde nos lleva eso.

Preguntador: Gracias, señor presidente, por aceptar la pregunta. Soy Jeff Cox de CNBC.com. Un indicador que cita con frecuencia es el crecimiento de las ventas finales de los compradores nacionales, que cayó del 1.9% en el primer trimestre al 1.2% en el segundo trimestre, lo que indica que la demanda potencial se ha debilitado. Me gustaría saber, si observa esto y combina algunos datos de vivienda, la debilidad que usted reconoció en su declaración inicial, es decir, que el mercado de la vivienda está efectivamente débil, y que hoy los datos de inflación del PIB han caído al 2.1% en general y al 2.5% en términos centrales. Quisiera saber, antes de que se sienta cómodo con una posible reducción de tasas en septiembre, ¿qué magnitud de cambio necesita ver en estos puntos de datos?

Powell: Esto será general. Es difícil responder a esta pregunta de manera específica. PDFP creo que la compra final nacional del primer semestre o lo que la gente llama las ventas finales es del 1.6%. El PIB creo que es del 1.2%. Durante todo el primer semestre, mencionaste el trimestre. Esos son más lentos. Pero el PIB es variable entre trimestres y semestres, y a menudo se corrige retroactivamente, ya sabes.

Los datos del mercado laboral, seguimos pensando que son, continúan siendo los mejores datos sobre la economía. Muestra una tasa de desempleo del 4.1%. Muestra salarios, ya sabes, que aún están en niveles saludables. Pero cada vez más cerca de lo que creemos que es un nivel sostenible a largo plazo, coherente con la productividad a largo plazo y una inflación del 2%. Así que, el mercado laboral en realidad sigue siendo bastante sólido.

La inflación está por encima del objetivo, incluso ignorando los aranceles, está ligeramente por encima del objetivo, y además están los aranceles. Así que estamos observando todo esto. Y, nuevamente, tratando de hacer lo correcto en una situación desafiante, porque te tiran en dos direcciones, y debes decidir qué camino tomar, y, de hecho, en algún momento, si los riesgos son aproximadamente iguales, realmente querrías estar en una posición de política neutral, y no lo estamos ahora.

Preguntador: Si los datos se mantienen en el nivel actual, ¿puede decir con certeza que se sentiría incómodo con una reducción de tasas en septiembre?

Powell: No diría eso, no. Solo creo que necesitamos observar los datos, pueden desarrollarse en muchas direcciones diferentes. Los datos de inflación y los datos de empleo. Tomaremos decisiones basadas en todos los datos y en el análisis del equilibrio de riesgos que mencioné.

Preguntador: Gracias.

Pregunta: Última pregunta, Greg Rob.

Preguntador: Gracias, Presidente Powell. Soy Greg Rob de Market Watch. El Secretario del Tesoro ha dicho recientemente que si usted continúa como Gobernador después de que termine su mandato como Presidente, los mercados se sentirán confundidos. Quisiera saber si tiene alguna actualización para nosotros al respecto.

Powell: No tengo nada que informar. Muchas gracias a todos.

TRUMP-1.98%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)