Gate Research: ETH se aproxima a una resistencia clave y la estrategia de seguimiento de tendencia MACD obtiene una rentabilidad superior al 150%

Gate Research: Entre el 15 y el 28 de julio de 2025, el mercado de criptomonedas mantuvo una tendencia moderadamente alcista. BTC cotizó de forma lateral en niveles elevados y con una estructura estable, mientras que ETH avanzó de manera constante hacia los 4.000 USDT, lo que reflejó un mejor desempeño a corto plazo. En cuanto a la volatilidad, BTC se mantuvo estable, mientras que la volatilidad de ETH aumentó, lo que refleja una mayor divergencia en el mercado. La relación entre posiciones largas y cortas, así como las tasas de financiación, descendieron situándose en una zona más neutral o cautelosa, con el interés abierto permaneciendo elevado. El crecimiento del apalancamiento fue especialmente significativo en ETH. La actividad de liquidaciones se mantuvo razonable, alcanzando un máximo de 630 millones de dólares en liquidaciones largas el 23 de julio, lo que supuso una depuración a niveles elevados que favoreció la liberación del impulso alcista. En cuanto a estrategias cuantitativas, una estrategia de

Resumen

  • BTC consolida en zonas altas con una estructura estable, mientras ETH sigue subiendo de forma constante hacia los 4.000 USDT, mostrando un rendimiento relativo superior a corto plazo. BTC mantiene estabilidad en su volatilidad, pero la de ETH ha crecido, lo que revela una mayor divergencia en el mercado.
  • Los ratios long-short y las tasas de financiación han retrocedido a rangos neutrales o de cautela. El interés abierto permanece elevado, con un crecimiento del apalancamiento particularmente notable en ETH.
  • La estructura de liquidaciones sigue ordenada. El 23 de julio, las liquidaciones largas sumaron 630 millones de dólares, representando un barrido de alto nivel que liberó presión alcista.
  • El mercado mantiene un sesgo estructuralmente alcista. Aunque la entrada de capital es prudente, no se ha perdido la tendencia de fondo, lo que deja margen para nuevas subidas.
  • A nivel cuantitativo, la estrategia de seguimiento de tendencia basada en MACD logró más de un 150 % de rentabilidad sobre el token SUI, mostrando un gran potencial de trading a corto plazo.

Visión general del mercado

Para exponer de forma sistemática los cambios recientes en el comportamiento del capital y la estructura de trading en el mercado de criptomonedas, este informe analiza cinco dimensiones clave: volatilidad del precio de Bitcoin y Ethereum, ratio long-short (LSR), interés abierto en futuros, tasas de financiación y datos de liquidación. Estos indicadores ofrecen una visión global de la dinámica de mercado, recogiendo tendencias de precio, sentimiento inversor y escenarios de riesgo. A continuación, se detallan los últimos movimientos en cada métrica desde el 15 de julio.

1. Análisis de volatilidad de precios de Bitcoin y Ethereum

Según CoinGecko, entre el 15 y el 28 de julio, el mercado cripto experimentó una consolidación en niveles elevados, con BTC y ETH desplazándose lateralmente tras superar sus máximos recientes. Aunque la presión alcista a corto plazo perdió fuerza, la estructura sigue siendo alcista.

Para BTC, tras marcar un récord histórico de 123.000 USDT el 14 de julio, el precio entró en consolidación, probando de forma recurrente la zona de 119.000 USDT. A nivel técnico, las medias móviles cortas y la MA30 convergieron notablemente. Aunque el MACD mostró un cruce alcista temporal, el histograma perdió fuerza y el precio careció de volumen para una ruptura sostenida. El volumen decayó gradualmente tras el máximo, signo de menor apetito comprador. Sin embargo, los soportes se mantuvieron sólidos y se observó entrada compradora relevante en la zona de 115.000–116.000 USDT.【1】【2】【3】

Desde un plano fundamental, el ecosistema Bitcoin sigue creciendo. El volumen anual de transacciones en la red ya ha superado oficialmente a Visa, lo que apunta a un reconocimiento creciente de BTC en los mercados de capital globales. Al mismo tiempo, la reducción de liquidez on-chain y el aumento de tenencias institucionales refuerzan la función de BTC como “oro digital” y activo de garantía fundamental. La actualización 2.0 de Merlin Chain busca optimizar los rendimientos de Bitcoin y su interoperabilidad cross-chain, abriendo nuevas aplicaciones reales y propiciando una revalorización a largo plazo.

ETH, por su parte, ha desplegado una subida más consistente en las dos últimas semanas. Tras partir de 3.550 USDT, ETH ha escalado de forma gradual acompañada de sus medias móviles de corto plazo, aproximándose a los 4.000 USDT el 28 de julio y mostrando una base técnica robusta. El MACD sigue ampliando su diferencial y las medias móviles refuerzan la estructura alcista, señal de un impulso sostenido. Aunque el volumen no se ha disparado, sí crece de forma regular, después de un periodo de mayor participación inversora.

En síntesis, desde mediados de julio el cripto-mercado se encuentra en una fase de consolidación alta. BTC se ha estancado tras su ruptura máxima, con decaimiento de impulso y volumen, pero apoyado en soportes sólidos y buenos fundamentales. ETH, mientras tanto, ha exhibido mayor continuidad, ascendiendo por niveles técnicos clave y ganando atractivo inversor, acercándose a los 4.000 USDT. En suma, faltando impulso inminente de ruptura, los principales activos conservan la tendencia alcista. El crecimiento del ecosistema y el mayor peso institucional sostienen el sesgo alcista, dejando margen para nuevas subidas una vez superada la consolidación.

Figura 1: BTC ha consolidado cerca de máximos en las dos últimas semanas, topándose con la resistencia en 119.000 USDT y perdiendo ímpetu; ETH ha escalado hacia 4.000 USDT, mostrando mejor rendimiento a corto plazo y recuperando la confianza del mercado.

En materia de volatilidad, BTC ha seguido un patrón moderado y estable, con solo algunos picos en días concretos. Esto refleja que los grandes actores operan siguiendo un ritmo definido y que la expectativa de tendencia sigue siendo robusta. Por el contrario, ETH ha sufrido varios aumentos bruscos de volatilidad desde mediados de julio—en especial los días 16 y 25 de julio—lo que indica un aumento del desacuerdo y de la actividad especulativa a corto plazo.

A pesar de que la volatilidad de ambos activos sigue en rangos históricamente comedidos, los repuntes de ETH evidencian un sentimiento de mercado más reactivo. Su cotización es ahora más vulnerable a reacciones amplificadas por noticias o flujos de capital a corto plazo. Si el volumen acompaña el repunte volátil, ETH podría protagonizar una ruptura direccional, haciendo necesario vigilar si esta volatilidad cristaliza en tendencia sostenida.

Figura 2: La volatilidad de BTC se mantiene estable en líneas generales, mientras ETH experimenta varios picos entre mediados y finales de julio, signo de especulación creciente e incertidumbre sobre el sesgo direccional.

En las dos últimas semanas, el mercado cripto ha estado en consolidación cerca de máximos recientes. Tras tocar un nuevo récord, BTC perdió fuerza y se movió lateral sin apenas volatilidad ni volumen. Sin embargo, los soportes bajos han reforzado la estructura técnica. ETH, en cambio, ha mostrado mayor fortaleza, ascendiendo de forma regular sobre sus medias, muy próximo ya a los 4.000 USDT.

En cuanto a volatilidad, BTC ha mantenido su ritmo estable, mientras ETH ha incrementado notablemente sus oscilaciones—probadando la divergencia y un repunte de la especulación a corto plazo. Así, aunque el impulso ha menguado, la estructura técnica de los grandes activos sigue sólida. El desarrollo del ecosistema y la participación de capital sustentan el mercado. Si precio y volumen convergen, podría surgir un nuevo tramo tendencial a corto plazo.

1. Análisis del ratio Long/Short Taker Size (LSR) para Bitcoin y Ethereum

El ratio Long/Short Taker Size (LSR) es un índice clave que mide el volumen de compras agresivas frente a ventas, siendo referencia del sentimiento de mercado y la fuerza de tendencia. Un LSR superior a 1 señala que las compras de mercado (longs) superan a las ventas (shorts), lo que indica un sesgo alcista.

De acuerdo con Coinglass, el LSR de BTC ha trazado una senda descendente, a pesar del mantenimiento del precio en rango alto. El LSR cruzó a la baja del 1 varias veces y se colocó por debajo de 0,90 el 28 de julio, señalando un descenso en la convicción alcista a esos niveles. Esto apunta a que, pese a la robustez técnica de BTC, el entusiasmo inversor se ha enfriado y el capital a corto plazo actúa con prudencia. En suma, el descenso del LSR tras máximos de BTC sugiere un debilitamiento del optimismo inmediato, con algunos inversores reduciendo exposición o quedando al margen.【4】

En el caso de ETH, su LSR ha divergido respecto al precio. Aunque ETH ha ido subiendo regularmente hacia los 4.000 USDT desde el 15 de julio, el LSR ha ido cayendo desde mitad de mes, moviéndose en torno a 0,95 e incluso por debajo de 0,90. Esto revela mayor cautela entre traders y dudas sobre la fortaleza del rally en ETH. Un LSR bajista persistente apunta a mucha más especulación en el lado corto, evidenciando un desacople entre acción del precio y sentimiento de mercado.

Así, aun estando ambos activos en zona de máximos, la caída del LSR muestra una mayor indecisión y cautela en el posicionamiento del capital. A corto plazo, un rebote del LSR será determinante para medir la continuidad de la tendencia alcista.

Figura 3: El ratio long-short de BTC cae durante la consolidación, señalando menor interés comprador.

Figura 4: El ratio long-short de ETH sigue en zona bajista, reflejando una participación de capital cautelosa.

2. Análisis del interés abierto

Según Coinglass, el interés abierto en futuros de BTC y ETH ha permanecido elevado y con oscilaciones, signo de que el capital apalancado, tras su entrada anterior, opta ahora por esperar o tomar posiciones en la parte alta del rango. Desde mediados de julio, el interés abierto de BTC ha probado varias veces el rango de 85 a 88 mil millones de dólares, sin ruptura clara pero en máximos de un mes. El interés abierto en futuros de ETH, en cambio, ha crecido de forma continua—superando los 50 mil millones a mitad de mes y alcanzando unos 57 mil millones al 28 de julio, nuevo máximo anual.【5】

Es relevante que el aumento de interés abierto en ETH ha ido más deprisa que en BTC en la segunda mitad de julio, un reflejo del mayor apetito por apostar apalancados al alza en ETH. Esta tendencia va pareja a la subida tranquila del spot de ETH y la creciente confianza del inversor.

En conjunto, BTC y ETH experimentan una actividad sostenida de capital apalancado, reflejando recuperación del apetito de riesgo. Sin embargo, con precios y apalancamiento en zonas altas, un repunte de volatilidad podría precipitar liquidaciones concentradas. Conviene monitorizar de cerca el interés abierto y el riesgo de liquidaciones ante posibles cambios bruscos de sentimiento.

Figura 5: El interés abierto en futuros de BTC y ETH se mantiene alto; el apalancamiento es intenso y ETH lidera el crecimiento.

4. Tasas de financiación

Las últimas dos semanas, las tasas de financiación de BTC y ETH han oscilado suavemente en torno al cero, revelando equilibrio entre fuerzas alcistas y bajistas. El apetito por perseguir subidas es escaso y el capital apalancado no acaba de entrar con fuerza. Aunque los precios se sostienen en cotas elevadas, las tasas de financiación apenas han repuntado, señal de que el rally es principalmente de capital spot y bajo apalancamiento. Esto ayuda a mantener un mercado estable y reduce el riesgo de burbuja en el corto plazo.

En cuanto a tendencias, la financiación de ETH fue negativa varias veces en el periodo, sobre todo entre el 24 y el 26 de julio cuando llegó a rozar el -0,015 %. Sin embargo, rebotó enseguida, sin provocar liquidaciones masivas ni caídas abruptas, lo que muestra resiliencia de mercado. La financiación de BTC fue más estable y menos volátil, reflejando la preferencia de institucionales y perfiles a largo plazo. Frente a ello, ETH mostró mayor volatilidad en la financiación, reflejo de unas expectativas de mercado más especulativas.【6】【7】

En resumen, aunque el entorno de financiación no favorece nuevas subidas claras, tampoco actúa como freno relevante. Si las tasas de financiación pasan a positivo y permanecen elevadas—de la mano de un repunte de volumen—podría acelerarse el precio, siendo una variable clave en el corto plazo.

Figura 6: Tasas de financiación de BTC y ETH en torno a cero; participantes prudentes, con el apalancamiento aún sin expandir.

5. Gráfico de liquidaciones de criptomonedas

Según Coinglass, la estructura de liquidaciones en el mercado de derivados cripto ha permanecido bastante equilibrada en las últimas dos semanas, sin síntomas de cascadas sistémicas ni liquidaciones forzadas relevantes. Sin embargo, en episodios de volatilidad, sí se produjeron picos de liquidaciones localizadas. En el lado largo, destacan dos eventos importantes: 18 y 23 de julio, este último con liquidaciones largas de 630 millones de dólares en un solo día—cifra máxima del periodo. Esto ilustra cómo las posiciones largas y apalancadas en zona alta sufrieron presión durante estas sacudidas, reflejando que el optimismo sigue pero el ritmo de subida se ha frenado de forma clara.【8】

En sentido opuesto, las liquidaciones cortas resultaron mucho más discretas, con un pico sólo el 18 de julio durante una subida potente. Resto de días, las liquidaciones bajistas fueron bajas, muestra de la cautela bajista. Los intentos de “ponerse corto” en máximos no provocaron liquidaciones generalizadas, señalando la contención en esas estrategias.

En conjunto, la dinámica de liquidaciones actual no muestra desequilibrios relevantes. El mercado sigue exhibiendo tensión saludable en la consolidación alta. Las liquidaciones largas puntuales enfrían el exceso de euforia y expulsan posiciones débiles, lo que puede allanar el camino para más impulso alcista. Si baja la volatilidad y caen las liquidaciones, la base para el próximo tramo ascendente será más sólida.

Figura 7: Las liquidaciones largas alcanzaron 630 millones el 23 de julio, señalando la presión sobre posiciones alcistas apalancadas.

En un contexto de mercado alcista de fondo y entradas de capital limitadas, la base para nuevas subidas en criptoactivos se mantiene intacta. Ahora bien, la consolidación en zonas altas está propiciando oscilaciones sentimentales intensas: tanto perseguir subidas como adelantarse a las correcciones supone mayor riesgo. En este entorno cada vez más fragmentado, los inversores deben apoyarse en herramientas técnicas rigurosas para gestionar los tiempos de trading y el control de riesgos.

Por todo ello, la sección siguiente se centra en el indicador MACD (Moving Average Convergence Divergence)—herramienta fundamental del análisis técnico cuantitativo. Se examina su eficacia identificando giros y generando señales operativas durante consolidaciones altas o fases de rotación. Bajo el paraguas de la “estrategia tendencial MACD”, se realizan pruebas en distintos tokens y escenarios de mercado para estimar su adaptabilidad y solidez en seguimiento de tendencias, control de drawdown y aprovechamiento de tramos rentables.

Análisis cuantitativo – Estrategia de tendencia MACD

(Aviso legal: Todas las previsiones de este artículo se basan en información histórica y tendencias de mercado y tienen carácter meramente informativo. No constituyen asesoramiento de inversión ni implican garantía de rendimiento futuro. El inversor debe valorar los riesgos y decidir prudentemente antes de invertir.)

1. Descripción de la estrategia

Basada en el MACD (Moving Average Convergence Divergence), esta estrategia combina señales de giro de momentum con gestión de riesgo para operar siguiendo tendencias. El cruce alcista del MACD (línea MACD cruza arriba de la señal) activa la compra y se emplean stop loss y take profit fijos para garantizar disciplina y control del riesgo. Es especialmente apta para detectar cambios de ciclo tras consolidaciones y capturar los tramos principales de las subidas.

El backtest se centra en las diez principales criptomonedas por capitalización (sin stablecoins), incluyendo cadenas Layer 1 y activos líquidos. Así se evalúa la solidez de la estrategia en distintos activos y mercados, validando su potencial real.

2. Configuración principal de parámetros

3. Lógica y operativa de la estrategia

Condición de entrada

  • Si no hay posición, la compra se activa cuando la línea MACD cruza al alza la línea de señal, señalando impulso creciente.

Condiciones de salida

  • Inversión MACD: Señal de venta cuando el MACD cruza a la baja la señal, anticipando un posible giro.
  • Salida stop loss: Si el precio cae hasta el precio de entrada × (1 - stop_loss_percent), se ejecuta stop loss.
  • Salida take profit: Si el precio sube hasta entrada × (1 + take_profit_percent), se vende en take profit.

Ejemplo de operación real

  • Activación de señal
    En la siguiente imagen se muestra la vela de 1 hora de SUI/USDT el 19 de julio de 2025, cuando la estrategia activa la compra por cruce alcista. En ese momento, el MACD cruza la señal desde abajo, lo que cumple la condición para abrir largo por refuerzo de momentum. El precio también supera las medias móviles de corto (MA5 y MA10), señal de giro en la estructura, con medias girando al alza y confirmación de entrada.
    En ese periodo, el volumen aumenta y el histograma MACD pasa de negativo a positivo, señalando clara reversión de momentum y mejora del sentimiento. Al superar el rango previo, la estrategia abre largo y define un stop loss del 1 % y take profit del 15 %, buscando capturar la tendencia incipiente. Como muestra el gráfico, la señal marcó de forma precisa el inicio del tramo alcista, demostrando la capacidad anticipadora de la estrategia.

Figura 8: Ejemplo de entrada SUI/USDT (19 de julio de 2025)

  • Ejecución y salida
    El 21 de julio de 2025, un cruce bajista del MACD aparece en SUI, activando la salida. El MACD cruza la señal desde arriba, lo que indica debilidad del impulso. El histograma se contrae, reflejando agotamiento. Aunque el precio sigue sobre las medias de corto plazo, el avance se frena y los máximos sucesivos no logran romper resistencias, señal de debilidad alcista. El volumen tampoco acompaña, mostrando poco interés comprador.
    Bajo estas condiciones, se interpreta el cruce bajista del MACD como señal anticipada de giro, optando por salir antes de perder el impulso y asegurando el beneficio. Esta salida ejemplifica la gestión dinámica del riesgo, saliendo por deterioro del momentum antes de tocar stop o profit, lo que ayuda a evitar retrocesos tras consolidaciones altas o giros. Integrar métricas como fuerza de tendencia o validación por volumen puede mejorar la precisión de las salidas y la rentabilidad final.

Figura 9: Ejemplo de salida SUI/USDT (21 de julio de 2025)

El caso demuestra con claridad la lógica de entrada y salida, así como el mecanismo dinámico de gestión del riesgo de una estrategia MACD de seguimiento de tendencia. El cruce alcista se interpreta como señal de refuerzo del momentum y se entra largo, aplicando take profit y stop loss fijos para limitar riesgos. Cuando surge el cruce bajista y el impulso decae, la estrategia sale a tiempo y asegura parciales de la tendencia.

Así se controla el drawdown y se evitan pérdidas innecesarias típicas de consolidaciones altas, mostrando disciplina y capacidad defensiva al agotarse la tendencia. El ejemplo evidencia la viabilidad real del sistema MACD, abriendo la puerta a mejoras por filtros de tendencia, validaciones por volumen-precio o integración multifactorial.

4. Ejemplo práctico de backtesting

Configuración de parámetros de backtest

Para encontrar la combinación óptima, se realizó un grid search entre los siguientes valores:

  • macd_fast: 8 a 15 (pasos de 2)
  • macd_slow: 20 a 31 (pasos de 2)
  • macd_signal: 5 a 13 (pasos de 2)
  • stop_loss_percent: 1 % a 2 % (pasos de 0,5 %)
  • take_profit_percent: 10 % a 16 % (pasos de 5 %)

La prueba se realizó con las 10 criptomonedas más grandes por capitalización (excluyendo stablecoins), sobre velas de 1 hora entre mayo de 2024 y julio de 2025. Se evaluaron 384 combinaciones y se seleccionaron las cinco mejores por retorno anualizado.

Se midieron retorno anualizado, Sharpe, drawdown máximo y ROMAD, logrando una visión completa de la estabilidad y el riesgo-rentabilidad en distintos contextos.

Figura 10: Comparativa de resultados de los 5 mejores parámetros

Explicación de la lógica de la estrategia
Si el algoritmo detecta el cruce alcista de MACD sobre la señal (cruce dorado), lo interpreta como refuerzo de momentum y posible inicio de tendencia, ejecutando compra inmediata. Así se busca captar puntos de giro tempranos, usando el MACD para determinar el paso de la consolidación al movimiento direccional.

Tras la entrada, el sistema define stop loss y take profit fijos para controlar el riesgo. Si el precio alcanza el objetivo o cae bajo cierto umbral, se ejecuta la salida automáticamente, asegurando los beneficios o limitando las pérdidas de forma disciplinada.

Por ejemplo, para SUI se usan:

  • macd_fast = 12
  • macd_slow = 30
  • macd_signal = 11
  • stop_loss_percent = 1 %
  • take_profit_percent = 15 %

Esta lógica valida rupturas y aplica reglas fijas de gestión de riesgo, siendo ideal para mercados tendenciales y estructura swing. Así se busca seguir la tendencia limitando drawdowns, mejorando la calidad y estabilidad de los retornos.

Análisis de resultados
El backtest se extiende de mayo de 2024 a julio de 2025. La estrategia—con entradas por cruce dorado y salidas fijas—se aplicó a los 10 principales activos (sin stablecoins). Superó la rentabilidad acumulada de buy & hold en BTC y ETH, mostrando capacidad de seguimiento de momentum y gestión del riesgo.

Como se observa, SUI y TRX fueron los activos más rentables, con curvas de capitalización ascendente y retornos acumulados superiores al 100 %. La estrategia logró captar varias subidas gracias a entradas tempranas y salidas en objetivo. SUI fue especialmente consistente, con progresión sostenida desde octubre de 2024 y tope en 2025.

En cambio, el buy & hold fue mucho más volátil, sufriendo ETH un drawdown de más del 50 % en el mismo periodo—lo que evidencia el riesgo de mantener posiciones largoplacistas en activos volátiles. La estrategia MACD, en cambio, salía en consolidaciones y retrocesos, defendiendo el capital y permitiendo crecimiento sostenido.

También funcionó bien con DOGE y XRP, activos de volatilidad media/alta, captando subidas y evitando pérdidas durante grandes correcciones.

En resumen, el sistema MACD por cruce dorado y salidas fijas demostró un sólido desempeño en rentabilidad, control del drawdown y adaptabilidad entre tokens, resultando apto para su despliegue. Futuras mejoras podrían ser trailing take profit dinámico, filtros de volumen o indicadores de confirmación de tendencia, para maximizar respuesta y eficiencia operativa.

Figura 11: Comparación anual de retorno acumulado – Top 5 parámetros vs buy & hold BTC/ETH

1. Resumen de la estrategia

La estrategia se apoya en el MACD para definir entradas y salidas. Detectando cruces dorados, identifica potenciales inicios de tendencia y los combina con mecanismos fijos de salida y gestión de riesgo. En el backtest, la estrategia mostró solidez en control de drawdown y crecimiento consistente de beneficios en los principales criptoactivos. Capturó puntos de giro en etapas tempranas y superó con claridad el buy & hold tradicional.

En los activos probados, SUI y TRX destacaron con retornos superiores al 100 %, sobresaliendo SUI en rendimiento a largo plazo. La estrategia evitó grandes drawdowns como el sufrido por ETH, lo que valida su fiabilidad en mercados reales.

Cabe notar que, pese a una tasa de acierto por debajo del 50 %, la disciplina de entradas/salidas y la asimetría riesgo/beneficio permitieron acumular beneficios constantes limitando pérdidas y dejando correr las tendencias. Esto evidencia la importancia de la gestión de riesgo y dimensionado de posición en estrategias de baja tasa de acierto.

En suma, la estrategia tendencial MACD logra un equilibrio destacado en rentabilidad, resistencia y eficiencia de capital, ideal para mercados volátiles y sin tendencia clara. Entre las mejoras posibles, destacan validación por volumen, filtros de medias móviles o resonancia en distintos marcos temporales, para evolucionar hacia sistemas cuantitativos multifactor y multiactivo.

Conclusión

Entre el 15 y el 28 de julio de 2025, el mercado cripto ha mantenido un sesgo alcista estructural, con los principales activos consolidando cerca de máximos recientes. Los patrones técnicos y fundamentales siguen en buena forma. Sin embargo, indicadores como el ratio long-short, las tasas de financiación y el perfil de liquidaciones sugieren cautela a corto plazo, con entradas de capital comedidas y escaso apalancamiento. Pese a que BTC y ETH se mantienen en cotas altas, el mercado se encuentra en un pulso entre alcistas y bajistas, con el precio desplazándose en rango y predominando la táctica.

La siguiente fase dependerá en gran medida de la evolución de la liquidez y la estructura operativa—particularmente si suben los volúmenes, las tasas de financiación se recuperan y el posicionamiento se estabiliza para activar tendencias. Una ruptura del rango junto a indicadores técnicos sólidos podría activar un nuevo ciclo alcista en los activos principales. Por el contrario, una consolidación prolongada y mayor desacuerdo de mercado supondría una corrección o rotación sectorial.

En este momento clave—de fondo alcista pero creciente fragmentación—las estrategias deben priorizar la precisión en el timing y el control del riesgo. Flexibilidad, herramientas de tendencia y gestión del tamaño de posición son elementos esenciales ante la incertidumbre. En este marco, la estrategia MACD—basada en cruces dorados y salidas fijas—ofrece claras ventajas en operativa de medio plazo. Aprovechando señales de momentum y reglas claras, impone disciplina y mejora la ejecución.

El backtest muestra resultados destacados en SUI y TRX, con retornos máximos superiores al 150 % y drawdowns muy contenidos. Aunque la tasa de acierto fue menor al 50 %, la asimetría beneficio/riesgo y disciplina en los stops permitieron una rentabilidad sostenida, mostrando la resiliencia del sistema en contextos volátiles.

En conclusión, la estrategia MACD logra un notable equilibrio entre potencial de retorno, resistencia al drawdown y eficiencia operativa, siendo apta para su aplicación. Con mejoras como integración de dinámica de volumen, indicadores de fuerza de tendencia o confirmación multi-temporal, el sistema puede seguir aumentando su adaptabilidad y escala en mercados complejos.


Referencias:

  1. CoinGecko, https://www.coingecko.com/
  2. Gate, https://www.gate.com/trade/BTC_USDT
  3. Gate, https://www.gate.com/trade/ETH_USDT
  4. Coinglass, https://www.coinglass.com/LongShortRatio
  5. Coinglass, https://www.coinglass.com/BitcoinOpenInterest?utm_source=chatgpt.com
  6. Gate, https://www.gate.com/futures_market_info/BTC_USD/capital_rate_history
  7. Gate, https://www.gate.com/futures/introduction/funding-rate-history?from=USDT-M&contract=ETH_USDT
  8. Coinglass, https://www.coinglass.com/pro/futures/Liquidations



Gate Research es una plataforma líder de análisis blockchain y criptoactivos que ofrece contenidos de alto valor, incluyendo análisis técnico, insights de mercado, estudios sectoriales, previsión de tendencias y análisis macroeconómico.

Aviso legal
La inversión en mercados de criptomonedas implica elevados riesgos. El usuario debe realizar su propio análisis y entender completamente la naturaleza de los activos y productos antes de tomar cualquier decisión de inversión. Gate no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de esas decisiones.

Autor: Shirley
Revisor(es): Ember, Mark
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!