A mediados de julio, Bitcoin (BTC) superó la barrera de los 120.000 $, marcando un nuevo máximo histórico cerca de los 123.000 $. Este avance se debió principalmente al fuerte impulso de la inversión institucional. Con el arranque esta semana de los debates en el Congreso de EE. UU. sobre la regulación de criptoactivos, el optimismo del mercado respecto a las perspectivas de Bitcoin sigue en niveles muy altos. Tanto los indicadores técnicos como la visión institucional mantienen una perspectiva claramente alcista: a corto plazo, Bitcoin podría anotar una subida adicional del 30 %, y la gestora Bitwise proyecta un incremento en torno al 70 % para fin de año, apuntando directamente a los 200.000 $.
En las últimas jornadas, el repunte de BTC se ha alimentado principalmente de las entradas en ETFs. Tan solo el primer día de negociación, los ETFs de BTC registraron entradas netas de 1.180 millones de dólares, marcando un nuevo récord en 2025. Dado que apenas se minan unos 450 nuevos Bitcoins cada día, este ritmo comprador excede con creces la oferta recién generada, produciendo una fuerte presión alcista sobre el precio.
Los ETFs de Bitcoin estadounidenses ya han captado más de 50.000 millones de dólares en activos totales. IBIT, el fondo de BlackRock, ha reunido por sí solo 53.000 millones, mientras que FBTC, de Fidelity, suma 12.290 millones de dólares en entradas. Matt Hougan, CIO de Bitwise, señaló: “Este nivel de inversión institucional supone un cambio estructural único, no una tendencia pasajera, y su verdadero impacto podría tardar años en materializarse”.
Según el análisis de extensiones de Fibonacci, BTC ya ha superado la resistencia de los 112.000 $ y ha alcanzado su primer objetivo en los 120.000 $. Los próximos niveles clave a vigilar son 136.000 $ y 160.000 $. Aunque los indicadores técnicos contemplan posibles correcciones temporales hacia la zona de 110.000 a 100.000 $, la tendencia dominante se mantiene firmemente alcista.
Al margen de los factores técnicos y regulatorios, Bitcoin se afianza cada vez más como un activo estructuralmente escaso y como cobertura macroeconómica, ocupando roles tradicionalmente reservados a activos de referencia. 10x Research apunta que el déficit federal estadounidense podría alcanzar los 5 billones de dólares en la próxima década, posicionando a Bitcoin y al oro como principales opciones para la gestión del riesgo fiscal.
Aunque los precios actuales superan anteriores máximos, gran parte de los analistas considera que BTC aún no ha tocado techo:
En conjunto, el rango entre 130.000 $ y 150.000 $ se percibe como una proyección conservadora, mientras que las previsiones para 160.000 $–200.000 $ van consolidándose cada vez más entre los participantes del mercado.
Empieza a operar BTC al contado ahora: https://www.gate.com/trade/BTC_USDT
La restricción de la oferta, los cambios regulatorios y la constante entrada de capital institucional sitúan a Bitcoin en pleno ciclo alcista. Aunque se produzcan episodios de volatilidad en el corto plazo, siempre que la estructura técnica permanezca intacta, cualquier retroceso podría representar una excelente oportunidad de compra de cara al próximo impulso alcista.